Mediante un comunicado público reciente, el Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador dice estar impulsando la implementación de herramientas virtuales (operativas en Internet) para otorgar medidas de protección administrativas a las personas víctimas de violencia intrafamiliar. Así lo dio a conocer el director provincial en Manabí del Ámbito Disciplinario, José Indarte López, durante la Mesa de Género realizada en conjunto con representantes de otras instituciones del Estado.

“Estamos trabajando para garantizar una atención oportuna a las víctimas de violencia; por esto se implementó el Módulo Externo E-SATJE de Medidas de Protección, habilitando de manera virtual a tenientes políticos, comisarios, intendentes de Policía, juntas cantonales de protección y a los órganos judiciales, para la emisión y revisión de medidas (…) que permitan la protección de las víctimas y la prevención de femicidios”, dijo Indarte.

Durante el encuentro, realizado el día miércoles 25 de noviembre en Portoviejo, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, se conoció que de enero a octubre del 2020 se emitieron 1.685 medidas de protección, y 1.319 medidas de protección administrativas en casos de violencia contra la mujer y la familia en la provincia de Manabí.

La jornada virtual mencionada contó con la presencia de: el presidente de la Corte Provincial de Justicia, Alfredo Pinargoty; la fiscal provincial, Karla Vélez; el gobernador de Manabí, Tito Nilton Mendoza; y representantes de la Secretaría de Derechos Humanos, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, de los ministerios de Salud y Educación, y organizaciones sociales.

Se informó además que la Dirección Provincial del CJ socializa con jueces de paz, organizaciones sociales, colectividades, líderes y lideresas de la provincia, por medio de talleres, la puesta en práctica de aquella herramienta virtual.

En el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, el CJ de Manabí participó también en un encuentro provincial de mujeres organizado por la Asociación Santa Marta. En conmemoración de esa fecha se realizó un acto simbólico, junto a representantes de varias instituciones del Estado, y se dio inicio a los 16 días de activismo contra la violencia. También se efectuó un recorrido por las unidades judiciales especializadas en Violencia Contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar, de Portoviejo y Chone.

FUENTE: Boletín y foto remitidos a REVISTA DE MANABÍ por la Unidad de Comunicación de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura en Manabí, Ecuador.

Anuncio publicitario