La Avenida Urbina, más conocida en Portoviejo (provincia de Manabí, Ecuador) por Avenida Universitaria, luce hoy pletórica de alegorías profusamente iluminadas a propósito de la Navidad. Es el “gancho” comercial ideado por el Gobierno municipal para que los automovilistas estacionen un momento y, con las precauciones pandémicas necesarias, bajen a comprar los productos que allí venden pequeños negocios disminuidos a causa de la COVID-19.
El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, lo justifica con estas palabras: “La iluminación navideña es para generar reactivación económica a los sectores más golpeados: turismo y comercio”.
Abrumado por los comentarios públicos adversos a su idea, el mandatario municipal lamentó que cuando una información es incompleta y sin contexto puede generar confusión; o, peor aún, hacerla entender como algo negativo.
Otros temas que tal vez quiera leer:
Luego explicó: “Mire, con 68 mil dólares vamos a generar -mínimo- tres veces más en inversión para reactivar la economía local. Esto (es) dirigido para apoyar a los más golpeados por la crisis: restaurantes, hostales y hoteles; y comercio en general”. Añadió que esta es una estrategia para atraer de forma segura a los visitantes, “pues solo vamos a mantener la iluminación navideña en la Avenida Urbina, para que los visitantes y los mismos portovejenses puedan apreciar los arreglos desde su propio carro”.
Las declaraciones del alcalde confirman que no se implementarán esas luces en los parques La Rotonda y Las Vegas, sino solo en la Avenida Urbina, desde Las Puertas de la Ciudad hasta el Colegio Portoviejo, del 1 de diciembre hasta el 6 de enero.
Según las consideraciones municipales, la Avenida Urbina es amplia y permite el distanciamiento social obligado por la pandemia. Además, con esta iluminación navideña se toman en cuenta los exhortos de gremios de médicos a no suspender actividades, pero sí limitarlas y controlarlas.
Tales consideraciones recogen la opinión de que, en estos tiempos de pandemia, hay que aprender a vivir con la nueva realidad, no inmovilizarnos. “Incluso, vamos a generar un plan de movilidad para que las personas puedan tomarse la foto desde el mismo carro, para mantener la distancia y (que) sea un turismo seguro”, anunció el alcalde portovejense.
También dijo que se hará un plan de control con criterio, que permitirá a las personas que anden a pie tomarse la foto con los adornos navideños; pero serán guiadas y evacuadas con personal municipal.
Habrá medio centenar de personas ejerciendo este control, entre agentes municipales, de la empresa reguladora del tránsito Portovial, del departamento de Control Territorial, de bomberos, y de policías nacionales y efectivos militares.
El alcalde Casanova cree que la reactivación es clave, manteniendo los controles y haciendo un llamado a la conciencia del ciudadano para su propio autocuidado.
El contrato para aquella iluminación artificial estaba pendiente desde antes de la pandemia, con un presupuesto aprobado de 116 mil dólares, cantidad reducida en la práctica. Y ese espectáculo solo podrá verse en la Avenida Urbina, precisamente para evitar aglomeraciones que pueden contribuir a la propagación de la pandemia.
FUENTE: Información básica y foto, descargadas del perfil oficial que el Gobierno municipal de Portoviejo (provincia de Manabí, República del Ecuador) tiene en la red social Facebook, en Internet,