Más de 5 mil habitantes de las comunas Río Bravo, Manantiales, Matapalo, Los Palmares, La Naranja y Cantagallo, de los cantones Montecristi y Jipijapa (provincia de Manabí, Ecuador), se sirven ahora del “puente mágico” levantado sobre el Río Bravo que permite la conexión social de esos pueblos con sus vecinos en el territorio de los dos cantones.
Esta obra es la realidad de un sueño concebido desde hace más de 10 años. El prefecto provincial de Manabí, Leonardo Orlando, acompañado de numerosos pobladores locales, inauguró el viaducto de 25 metros de longitud.
Esta obra fue financiada por el estatal Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), con una inversión que sobrepasa los 414 mil dólares.
Aquel calificativo de “mágico” se debe a la decoración pictórica del puente, una verdadera novedad en medio del tradicional gris o blanco hueso que caracteriza a las obras de este tipo construidas en Manabí.

Los cantones Montecristi y Jipijapa se hallan en la zona sur de la provincia de Manabí, a su vez situada en el noroccidente del Ecuador.
El primero basa su economía y sus relaciones sociales en actividades agrícolas, ganaderas, artesanales y turísticas. En su territorio se encuentra el Centro Cívico Ciudad Alfaro, donde se reunió la Asamblea Nacional que aprobó la Constitución Política vigente; y allí mismo está el memorial que exalta la vida pública de Eloy Alfaro Delgado, expresidente ecuatoriano destacado por su liderazgo revolucionario y transformador, quien murió martirizado por sus opositores políticos.
Jipijapa, por otro lado, basa sus relaciones sociales y su economía en la agricultura. En su momento fue el principal productor de café del territorio ecuatoriano; hoy predomina la producción de maíz. Es uno de los tres cantones que conformaron la provincia de Manabí en su nacimiento (24 de junio de 1824), igual que Montecristi y Portoviejo.
FUENTE: Información básica y foto, descargadas del perfil oficial que el Gobierno provincial de Manabí (República del Ecuador) tiene en la red social Facebook, en Internet.