El mejoramiento de las vías Mata de Plátano – La Humedad – El Tope, y Piquigua – El Progreso, de la Parroquia San Isidro del Cantón Sucre, cambió la vida a más de 3.200 habitantes quienes ahora tienen mejor movilidad hacia las cabeceras parroquial y cantonal, y pueden con facilidad sacar sus productos a los mercados.

En estos trabajos se ha hecho una inversión de 190 mil dólares, mediante convenio entre el Gobierno provincial de Manabí, que aportó 120 mil dólares, y el Municipio de Sucre, 70 mil dólares

Estas dos vías fueron puestas al servicio púbico por el prefecto, Leonardo Orlando y la alcaldesa de Sucre, Ingrid Zambrano, el día 9 de diciembre del 2020. En ese acto participaron familias de esos sectores, quienes celebraron tener estas dos obras que dicen les cambiará sus vidas.

«La migración no es una opción para salir del campo en busca de mejores días; desde el Gobierno de Manabí generamos propuestas de desarrollo con vías para que nuestros agricultores no se sientan desprotegidos y no abandonen sus hogares», proclamó el prefecto.

Las dos vías suman 8.7 km y quedan a nivel de mejoramiento. La vía Mata de Plátano – La Humedad – El Tope tiene una longitud de 6,1 km, y Piquigua – El Progreso 2,6 km. Esta última beneficia a comunidades como Santa Teresa, Las Mercedes y El Palmar.

Nolger Vélez, miembro de la Comunidad Piquigua, dijo tener 50 años viviendo en este sector y nunca antes había visto una obra que beneficie principalmente a los agricultores.

Puente en Chone

El puente sobre el Río Muchique en la Parroquia Eloy Alfaro de Chone./ GAD provincial Manabí (Facebook)

Durante el mismo día, el prefecto también puso a servicio público un puente de hormigón armado, de 18 metros de longitud, construido sobre el Estero Cangrejo en la Comunidad Muchique 1 de la Parroquia Eloy Alfaro de Chone.

Esta obra se financió con crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), y su ejecución tiene un costo de 239.641,85 dólares.

«El puente mejorará las condiciones socioeconómicas de los dos cantones hermanos: Sucre, a través de San Isidro; y, Chone, por Eloy Alfaro. Será el lugar por donde van a transitar los sueños de igualdad y justicia social», dijo el prefecto mientras inauguraba el puente sobre el Estero Cangrejo.

FUENTE: Boletín y fotos descargados del perfil oficial que el Gobierno provincial de Manabí (Ecuador) tiene en la red social Facebook, en Internet.

Anuncio publicitario