Respondiendo al clamor angustioso de las familias de la provincia de Manabí (Ecuador) que viven del día a día, los gobiernos seccionales autónomos de este territorio han puesto en marcha su respectivo programa de recolección, almacenamiento y distribución de víveres para entregar, sin costo, a aquellas familias desposeídas.
Lo están haciendo, de manera coordinada, el Gobierno provincial y los 22 gobiernos municipales de la provincia. El primero adquiere y reparte los kits alimentarios con sus propios recursos; pero, los segundos, con menos disponibilidades, además tienen que recurrir al apoyo de empresas privadas establecidas en el cantón correspondiente.
A quienes se favorece con esta acción solidaria son familias cuyo sustento diario depende de los magros recursos que aportan los miembros que trabajan por cuenta propia en mini comercios (estacionados o ambulantes) o prestando servicios profesionales basados en la experiencia propia, como lustrabotas, zapateros, costureras, vendedores, etc., que el día que no trabajan tampoco ganan un centavo de dólar.

Y el caso es que la emergencia sanitaria nacional por el coronavirus, que ha obligado al Gobierno ecuatoriano a implantar temporalmente la cuarentena y el toque de queda, ha dejado en la desocupación y sin ingresos a casi todas las familias del segmento citado, que por sus precarias ganancias tampoco han podido acumular reservas para tiempos de crisis como el presente. Muchas ni siquiera tienen una casa propia u otro bien valioso que les sirva de aval para solicitar apoyo financiero.
La solidaridad municipal de Portoviejo
El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, explica lo que el Municipio que dirige hace al respecto: “Como municipios estamos trabajando con acciones específicas para ayudar a desacelerar la curva de contagios. Hemos fortalecido una plataforma de venta y entrega a domicilio de productos de primera necesidad, para que las familias no se expongan a salir de sus casas. Esta iniciativa se ha implementado con los mercados, tiendas y supermercados; pero a estas alturas ya no todos tienen la capacidad para comprar, porque se les ha agotado el poco recurso que tenían”.
Indicó que el Municipio no puede ser indiferente a esta dura realidad y que es así que en sesión de corporación se aprobó la adquisición de 10 mil raciones de alimentos para asistir a los grupos vulnerables.

Así mismo, reveló que se ha realizado autogestión con la empresa privada y con el Gobierno provincial de Manabí para la donación de 6 mil kits de alimentos.
A día de hoy, la Corporación La Favorita -propietaria de las cadenas de las grandes tiendas Supermaxi, Hipermaxi y Gran Aquí- y la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril, han respondido solidariamente con la donación de 2.200 kits de alimentos.
En tanto, el Municipio se encuentra elaborando el protocolo para realizar las entregas, que se hará mediante los siguientes criterios de selección: personas con discapacidad, adultos mayores, comerciantes autónomos, asociaciones de tricicleros, betuneros, y personas que trabajan en condiciones de calle. El catastro de beneficiarios totaliza unas 4 mil familias, indicó Connie Loor, coordinadora municipal de Trabajo Social, quien se encuentra responsable de esta actividad.
El aporte del Gobierno provincial
Por su lado, el Gobierno provincial de Manabí, encabezado por el prefecto Leonardo Orlando Arteaga, ha gestionado la adquisición de 50 mil kits de alimentos básicos para repartir gratuitamente a las familias en situación de necesidad urgente en los 22 cantones manabitas. Según un comunicado que publicó hoy en la red social Twitter (Internet), el reparto lo hace en coordinación con los respectivos gobiernos cantonales.

También en Twitter, el GAD de Manabí hizo saber que contribuye con una ambulancia debidamente equipada, pero sin precisar si está disponible para cualquier casa de salud pública de la provincia que la necesite o si la ha entregado al servicio exclusivo de una de ellas.
X fabor ayudenos abemos muchas familias q no tenemos q darles a nuestros hijos q nos piden de comer abemos madres solteras encerio x fabor kien sea q vea este comentario de fabor le pido de corazon q nos ayuden
Me gustaMe gusta
Necesito ayuda mi esposo y yo vivimos del trabajo diarios tenemos tres hijos y no tenemos como comprar comida por favor nos puedes ayuda vivimos en portoviejo en la p Moreira y avenida manabi al lado de la antigua escuela Horacio Hidrobo…
Me gustaMe gusta
15 de septiembre no recibimos ayuda de nadie xfavor calavoren no tenemos trabj tenemos hijos pequeños xfavor nos urge la ayuda mi nombre es jessica Casquete
0986201416
Me gustaMe gusta
Hola necesito de su colaboración ya que tengo dos hijos y una es un bebé y no tengo trabajo gracias por su ayuda
Me gustaMe gusta
Hola buenas noche soy carolina cedeño pido ayuda para mi mis hijos y mi esposo x el momento el esta sin trabajo desde la pandemia yo tampoco temgo trabajo e pedido ayuda y me an mandado a distimtas partes y no me ayudado ases dias repartieron viveres y a mi familia no nos dierom xq dijeron q no estabamos registrado y volvi a registrarme pero asta ahora me ayudan xfavor ayudemen gracias
Me gustaMe gusta
Necesitamos ayuda en el barrio 15 de septiembre no recibimos ni una ayuda ni el bono tengo 3 hijos estoy sin trabj xfavor ayuda
Me gustaMe gusta
Les pido q me ayuden tengo 2 hijos soy madre soltera y no trabajo vivo en los geranios en la calle América 300 le pido me ayuden
Me gustaMe gusta
Les pido q me ayuden tengo 2 hijos soy madre soltera y no trabajo vivo en los geranios en la calle América 300 le pido me ayuden 0998918593
Me gustaMe gusta
Señor alcalde de manta necesitamos su apoyo para mi familia vivo en costa azul xf no tengo q darle de comer a mi familia
Me gustaMe gusta
Necesito ayuda en el barrio 4 de agosto atras de mega herrajes 0968541883 0985455863
Me gustaMe gusta
Necesito k me ayuden Acá no an venido a repartir nada tengo niños y no tengo k darles porfavor ayúdenme en el barrio porvenir por el colegio tarqui
Me gustaMe gusta