Las personas que desarrollan una existencia extraordinariamente beneficiosa para la sociedad, en su conjunto, merecen que se las admire y emule en vida, y que el recuerdo de sus ideas y actos perdure después de su muerte. Este mérito se lo ganó a pulso don José Vicente Salcedo Castro, fundador del Sindicato de Choferes Profesionales de Tarqui-Manta y de su escuela de capacitación de choferes Oripacífico, sociedad anónima (S.A.), y cuya vida de 74 años se apagó el día miércoles 30 de diciembre del 2020.
Don José tenía una conducta social diáfana y era un conversador animado y agradable, además de orador fluido y apasionado. Se emocionaba hasta el paroxismo para defender sus ideas acerca de cómo debe conducirse la gestión pública transparente y bienhechora, como lo hizo en su mocedad, cuando se unió a los líderes políticos porteños que luchaban por las grandes obras estatales que impulsaron el progreso y desarrollo de Manta.
Y así lo hizo para consolidar su propia gran obra, el sindicato de choferes de Tarqui, dejando en el camino una estela de bien hacer al fundar unas dos cooperativas de taxistas y conseguir mejoras para el desempeño de los profesionales del volante.
No en vano fue distinguido como MANABITA DEL AÑO 2012 por los lectores de nuestra fraterna Revista La Gente de Manabí, premio que lo recibió, junto a su familia, durante una gala celebrada en la Sala de Conciertos Horacio Hidrovo Peñaherrera, en el campus de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), al empezar la noche del 03 de mayo del año 2013.
A raíz de ese homenaje, Revista La Gente de Manabí publicó los siguientes rasgos biográficos de don José Salcedo Castro:
El servicio que don José Vicente Salcedo Castro ha dado a Manabí es enorme, como se puede apreciar en sus logros del año 2012.
Es un antiguo y fervoroso luchador por las grandes obras de desarrollo de Manta, el fundador de algunas cooperativas de transportadores en taxis que funcionan en la provincia y promotor tenaz de los choferes profesionales.

En el año 2012 consolidó al Sindicato de Choferes Profesionales de la Parroquia Tarqui que él mismo fundó y su autoescuela adjunta, reconocida como una de las diez mejores de su clase a nivel nacional, tanto por la calidad académica cuanto por el equipamiento tecnológico y la observancia plena de la ley.
Después de mudarse varias veces a locales de condiciones precarias alquilados, el Sindicato y su autoescuela tienen hoy un inmueble propio, de dimensiones amplias, acondicionado de manera funcional y confortable, como corresponde a una institución solvente que es reconocida por la sociedad general.
Pero esos logros son apenas el efecto de una causa mayor, forjada con fe y determinación, luchando constantemente contra opositores y detractores que no comprendieron a tiempo su visión social de progreso, ni sus emprendimientos para promover la condición de dignidad que merece el profesional del volante. Porque el chofer, dignificado con una capacitación rigurosa de alta responsabilidad, es uno de los pilares fundamentales de la dinámica social y económica de un pueblo moderno

Por esto ha luchado y sigue luchando don José Vicente Salcedo Castro, quien a sus 66 años de edad sigue tan entusiasmado y activo, procurando lo mejor para su familia y el país del que son parte.
En él prosigue una vida moldeada en valores éticos y buenas costumbres sociales que le inculcaron sus padres, don Vicente Evaristo Salcedo Mendoza y doña María Olivia Castro Cedeño; y que continúan sus propios hijos: Keyerman Vicente, doctor en medicina; José Eduardo, Ingeniero en Comercio Exterior y Negocios Internacionales; Letty Solange, egresada de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría; y, Hernán Vladimir, Ingeniero Comercial.
Trayectoria tan inmensa, galardonada en virtud de la creatividad y el progreso que genera, no habría sido posible sin el concurso de una mujer, su esposa, doña Letty María Loor Santana, que en todo momento ha estado junto a él; unas veces orientándolo y otras animándolo, siempre apoyando sus ideas y decisiones, aun en las circunstancias más adversas.