La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada -ACESS-, valida y certifica documentos sanitarios emitidos por profesionales de salud registrados y habilitados. Antes, este trámite se lo hacía en las dependencias del Ministerio de Salud Pública.
En la página www.calidadsalud.gob.ec se detallan los documentos que requieren validación o certificación de parte de la ACESS: certificado único de salud, certificado de habilitación profesional, certificado de no sanción (El certificado de No Sanción, en función a la Ley Orgánica de Salud, lo emite ACESS), traslado internacional de cadáveres, certificado médico, certificado de nacido vivo,
certificado de vacunas, certificado de discapacidad, informe ADN, historia clínica, récord quirúrgico, resultado de exámenes de laboratorio, resumen de historia clínica, resultados de servicios de imagenología y radiología, estudio histopatológico, informes clínicos y/o quirúrgicos, protocolo operatorio y otros documentos emitidos por un profesional de la salud registrado y habilitado ante la autoridad sanitaria nacional.
Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo, Loja -y Riobamba en los próximos días- son las ciudades en donde se presta el servicio de legalización de documentos sanitarios.
Los funcionarios de ACESS habilitados para firmar los referidos documentos, están prestos a atender a los ciudadanos, siempre y cuando el usuario lleve la cédula de ciudadanía o pasaporte, el certificado o informe a legalizar o validar y un poder notariado del representante, en caso de menor de edad o terceras personas para realizar el trámite.
En Portoviejo, las oficinas están ubicadas en la Calle 15 de Abril y Avenida Los Nardos, Centro de Atención Ciudadana C.A.C, planta baja, de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00.
FUENTE: ACESS Manabí (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos a REVISTA DE MANABÍ por Agustina Cedeño García, comunicadora pública de aquella dependencia estatal.