La empresa editorial Cuerpodevoces acaba de publicar el primer libro de su colección académica: Estudios de la averrhoa carambola (fruta china), oferta y demanda específica de esta fruta en el mercado local.

En el trabajo de investigar y escribir han participado los autores Vicenta Rocío Piguave Pérez, María Isabel Mantuano Cusme, Ruth Moreira Vinces, Flor María Calero Guevara, Jeniffer Stephanía Avellán Moreira, Marjorie Jessenia Calderón Zamora, Alexa María Cedeño Macías, Oscar Calderón Zamora, Pedro Quijije Anchundia, Gabriela Sión Saltos, Churchill Aveiga Villacís, Wagner Oswaldo Villafuerte Muñoz, y Rubén Mero Mero.

Los coautores actúan regularmente en áreas del conocimiento académico, como el marketing, la administración y la medicina.

Para Johanna Mera, representante de Cuerpodevoces, “es importante que los libros académicos no solo lleguen al nicho universitario, por eso abrimos esta colección para que obras de corte investigativo se den a conocer tanto en el contexto nacional como en el internacional”.

En la contraportada del producto editorial se puede leer: “En la presente obra se estudia a la averrhoa carambola en sus distintos aspectos, desde los principales sectores de cosecha, características, valores nutricionales, usos y productos derivados; los principales países productores, exportadores e importadores. La investigación también diagnostica los sectores de mayor producción de la carambola en Manabí: la parroquia Lodana; y, los cantones Santa Ana y Chone. El estudio físico-químico permite conocer a la fruta en toda su esencia compositiva. Además, se estudia las preferencias del consumo y productos alternativos en el mercado local de Manta. Un libro clave para todos los investigadores interesados en el estudio de esta fruta”.

El libro, en formato digital, evaluado por pares académicos (requisito clave para libros de docentes universitarios) tiene una extensión de 180 páginas, y se comercializa desde la página web de la editorial a un valor de $ 10.

FUENTE: Cuerpodevoces Ediciones (Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y foto remitidos a REVISTA DE MANABÍ por el escritor Alexis Cuzme.

Anuncio publicitario