Una organización ecologista internacional ha propuesto al Gobierno ecuatoriano un canje de deuda por la ampliación de la reserva marina en torno a las islas Galápagos, lo que significaría que la pesquería a gran escala (incluyendo la ecuatoriana) tendría que hacer sus capturas mucho más lejos de las costas del archipiélago, situación que rechazan los gremios de la pesca industrial del Ecuador.
Como muchos conocen, alrededor de las islas Galápagos abundan bancos de peces, sobre todo de la especie atunera, razón por la cual hasta las grandes flotas pesqueras de China y Japón se aproximan al archipiélago ecuatoriano con el fin de hacer sus capturas.
Otras informaciones que podrían interesarle:
La propuesta de la organización ecologista, The Nature Conservancy, es un recurso financiero por el que ésta compraría bonos 2030 de la deuda externa ecuatoriana, por un monto de 1.000 millones de dólares norteamericanos. Estos bonos tienen actualmente un descuento de 40 centavos por cada dólar (elcomercio.com, 24 de febrero del 2021: “Organización ambiental propone ‘canje’ de deuda externa del Gobierno a cambio de ampliar la protección marítima de Galápagos” / https://www.elcomercio.com/actualidad/organizacion-canje-deuda-proteccion-galapagos.html).
Según esta fuente, la reserva marina de Galápagos pasaría de 133.000 kilómetros cuadrados a 380.000 y hasta 518.000 kilómetros. Pero esto, a criterio de la Cámara Nacional de Pesquería del Ecuador, causaría un gran perjuicio al sector que ella representa y que es el responsable de la exportación pesquera nacional.
Un exministro de Finanzas del Ecuador ha observado que la propuesta financiera es poco atractiva y hasta podría ser perjudicial para los intereses del Gobierno y el Estado.
Sin embargo, numerosas organizaciones de pesquería artesanal y otras de preservación de los sistemas ecológicos están de acuerdo con la propuesta, alegando que contribuiría a proteger todas las especies marinas alrededor de las islas.
El asunto ha levantado polémica y los gremios pesqueros que abastecen a la industria ecuatoriana de empacado y exportación van a reunirse con periodistas para argumentar y sostener su punto de vista. Lo harán el próximo martes 02 de marzo del 2021, desde las 10h00, en la plataforma de audio video Zoom, en Internet (Link de acceso: https://us02web.zoom.us/j/85719641752?pwd=TjhtY3ZhRXpJWlVCc0Q3Szd1Z2dnUT09 / ID de reunión: 857 1964 1752 / Código de acceso: 151817).
FUENTES: Agencia de Comunicaciones ATREVIA (Quito) / Diario El Comercio de Quito (elcomercio.com).