Para que las personas privadas de libertad (ppl) en los centros de rehabilitación social del Ecuador comparezcan a los llamados judiciales, alrededor de 5.000 videos audiencias son organizadas cada mes a nivel nacional. El Consejo de la Judicatura explica que con esta modalidad se logra reducir los riesgos de traslado desde los centros carcelarios hacia las dependencias judiciales y se ahorra recursos al Estado ecuatoriano.
Ese es uno de los resultados del convenio interinstitucional, suscrito el 27 de enero del 2020, entre el Consejo de la Judicatura y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
El objetivo del convenio es establecer canales de coordinación y gestión eficiente de las comparecencias de las ppl a través de videoconferencia, comunicación telemática u otros medios técnicos similares.
Otros temas relacionados:
Según la Judicatura, el referido convenio se ejecuta de manera efectiva; y, al momento, el servicio correspondiente se encuentra preparado para que las unidades judiciales, tribunales, cortes provinciales y la Corte Nacional de Justicia puedan convocar las audiencias telemáticas que consideren necesarias, para así evitar incidentes en el traslado de los reos y problemas adicionales en el sistema penitenciario.
Para el efecto, el Consejo de la Judicatura a través de la Dirección Nacional de Gestión Procesal, monitorea el cumplimiento del convenio con el SNAI en las diferentes direcciones provinciales; por lo que, dada la emergencia sanitaria causada por la COVID-19, y el contexto penitenciario actual, los administradores de justicia -según el Consejo de la Judicatura- cuentan con las herramientas necesarias para priorizar las comparecencias por medios telemáticos.
FUENTE: Consejo de la Judicatura del Ecuador (Quito), mediante boletín y foto con firma de su Dirección Nacional de Comunicación, dependencia que los remitió a REVISTA DE MANABÍ.