Todo comienza por el área de Admisión, que es el lugar donde se agendan los turnos para atención en medicina general y para descargar la medicación continua que necesitan los pacientes crónicos.
La atención allí es desde las 07h00 hasta las 19h00, de manera presencial. Sin embargo, los usuarios también son atendidos en la modalidad virtual, mediante contacto telefónico por uno de los siguientes números: 2564700, 2565486, 2563142, 2654187, 2564440, 2564483. En este caso las llamadas pueden hacerse únicamente hasta las 15h00.
Por cierto, estamos refiriéndonos a servicios que se brindan en el Hospital General Portoviejo, dependencia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que funciona en la ciudad capital de la provincia de Manabí.
Christian Iglesias, responsable del área de Servicios al Asegurado, explicó que, todo paciente que llega en busca de turno, primero debe obtener una cita con un médico general; y, durante la consulta, si el galeno considera que necesita ser chequeado por un especialista, le facilita la interconsulta mediante un documento que el afiliado debe entregar después, con sus datos personales, en el área de Información, luego de lo cual hay que ir a Agendamiento Interno para obtener el turno, según la disponibilidad. «Diariamente atendemos entre 200 y 250 personas que necesitan una cita con los médicos», explicó el funcionario.
Consultado sobre cuáles son las especialidades médicas que tienen mayor demanda en el Hospital Portoviejo, informó que traumatología, reumatología, neurología, neurocirugía, neumología, alergología, entre otras menos solicitadas.
Rocío T., familiar de un afiliado al IESS, llegó en busca de un turno en el área de dermatología. La persona que atiende en ventanilla de Admisión le explicó que primero debía obtener una consulta en medicina general. Así lo hizo y después comentó: «Ha sido rápido, me pidieron los datos de mi familiar y ya le informaron del turno en medicina general».
FUENTE: Hospital General Portoviejo (ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, República del Ecuador), dependencia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), mediante boletín y foto enviados a REVISTA DE MANABÍ por Margarita Pérez Verduga, comunicadora pública para esa dependencia sanitaria.