Los pobladores de la Tablada de Chone, recinto rural del Cantón Portoviejo (Ecuador), están de plácemes porque muy pronto podrán hacer uso de un parque recreativo, cosa extraña en lugares como este. Será una obra municipal con más prestaciones que otras de su tipo acostumbradas en la ciudad.
En lo más interno de la campiña portovejense, Martha Mera no oculta sus expectativas: se describe como una niña esperando abrir un regalo. “Estoy ansiosa y todos nos sentimos emocionados porque esta obra significa tanto para la comunidad”, cuenta.
En la parte más alta de una elevación terrena que alcanza 450 metros sobre el nivel del mar, a 20 minutos del centro poblado de San Plácido, se ubica la Tablada de Chone, localidad rural donde el Gobierno municipal de Portoviejo construirá esta obra fuera de lo común.
Se trata de un parque integral e inclusivo, que fomentará el desarrollo comunitario. Con una inversión que supera los 234 mil dólares, tendrá cancha de uso múltiple con su respectiva cubierta, graderío, zona de bancas, juegos infantiles, máquinas para ejercicios, y el bulevar que lo comunicará con el exterior.

Galo Navarrete, director de proyectos del Gobierno municipal de Portoviejo, explicó que este proyecto será financiado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BdE). “Es una obra de gran magnitud e impacto en la zona rural. Tendrá una vida útil de treinta años”, resaltó.
En la comunidad, Juan Jair Loor, a sus 13 años, cuenta cómo su mente proyecta este espacio que pronto será una realidad. “Será un lugar bonito en el que compartiremos con nuestras familias y dedicaremos tiempo al deporte”, dijo el adolescente.
Gabriel García, presidente del Gobierno parroquial de San Plácido, indicó que esta obra, además de beneficiar directamente a 1.064 habitantes del sector, favorecerá también a las comunidades cercanas, incluso de cantones limítrofes, como Santa Ana.
“Es un proyecto emblemático, con visión de futuro. Queda demostrado que la obra municipal llega a todo el cantón y considera a todos como ciudadanos de primera”, justificó García.
Se estima que en mayo próximo iniciarán los trabajos de construcción del parque, que generará 25 plazas de trabajo formal temporario, priorizando mano de obra local.
FUENTE: Gobierno municipal de Portoviejo (provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín y fotos colgados en su perfil oficial en la red social Facebook, en Internet.