Más de 8.000 participantes en un foro virtual iberoamericano escucharon a la presidenta del Consejo de la Judicatura del Ecuador, María del Carmen Maldonado, que expuso las “Experiencias sobre la aplicación de modelos de gestión de cobertura, modelación e innovación de tecnología para mejorar el servicio judicial del Ecuador y políticas diseñadas en el contexto de la COVID-19 en el Consejo de la Judicatura”.

La dignataria habló en el seminario web internacional “El rol que cumplen los consejos de la Magistratura y los de la Judicatura en Iberoamérica”.

Este evento virtual fue organizado por el Consejo de la Magistratura de Bolivia, como parte de las celebraciones de su aniversario 23 de creación, y se cumplió entre el 30 y el 31 de marzo del 2021 con la participación de autoridades de los poderes judiciales de Bolivia, España, Nicaragua, Perú, Colombia, El Salvador, Chile, Costa Rica y República Dominicana.

La magistrada ecuatoriana explicó cuál es la función del Consejo de la Judicatura y sus cuatro ejes de gestión institucional. Detalló que, para asegurar el acceso a la justicia durante la pandemia, se ha trabajado en varios ámbitos; uno de ellos, el cambio del modelo de gestión judicial. Destacó la conformación y funcionamiento de tribunales fijos en las cortes provinciales de justicia, salas no penales y tribunales contenciosos administrativos y tributarios. Dijo que el Consejo de la Judicatura impulsa el modelo de la “especialidad”, para dejar de lado la multicompetencia.

“El objetivo es mejorar el despacho de (causas a cargo de) las y los servidores, con base en el principio de especialidad, dotando a la ciudadanía de decisiones jurisdiccionales de calidad, además de incrementar la productividad y equilibrar la carga procesal de las dependencias”, explicitó la magistrada Maldonado.

Informó acerca de las innovaciones tecnológicas desarrolladas para la gestión judicial ecuatoriana, como el despliegue del E-SATJE 2020 con su componente Oficina Judicial de Gestión Electrónica, que permite realizar trámites judiciales en línea. Además resaltó la implementación de la “ventanilla virtual”, el impulso de la firma electrónica y las video audiencias, tanto domiciliarias como en salas diferenciadas.

“Realizamos más de 133.000 video audiencias hasta la vigencia del estado de excepción” por la pandemia.

MARÍA DEL CARMEN MALDONADO, presidenta de la Judicatura ecuatoriana

Destacó como proyectó emblemático la implementación del Módulo Virtual de Medidas de Protección para Víctimas de Violencia, y dijo que a través de esta herramienta se ha protegido a más de 1.600 mujeres. Manifestó que, como parte del Sistema Nacional de Medidas de Protección, se cuenta con 170 unidades y 2.100 servidores judiciales para atender casos de violencia.

“El modelo no revictimizante incluye infraestructura, sensibilización y control disciplinario”, concluyó María del Carmen Maldonado.


FUENTE: Consejo Nacional de la Judicatura del Ecuador (Quito), mediante boletín y foto con firma de su Dirección Nacional de Comunicación, dependencia que los hizo llegar a REVISTA DE MANABÍ.

Anuncio publicitario