Tres jornadas de reflexión y propuestas conforman el quinto Encuentro Virtual Manta (Ecuador) 16-A “La educación y el terremoto, cinco años después”, en el que participan 9 ponentes y sus correspondientes moderadores.

Desarrollado en las redes sociales YouTube y Facebook Live, en Internet, dicho evento empezó en la noche del jueves 15 de abril en curso, continúa la noche del viernes 16 y termina el sábado 17 del mismo mes, desde las 10h00.

La iniciativa del encuentro pertenece al periodista e historiador Joselías Sánchez Ramos, presidente del Movimiento Cultural Manteño. Cuenta el respaldo de la Asociación de Arquitectos de Manta y del núcleo local de la Unión Nacional de Periodistas (UNP).

Con este evento se quiere motivar a las autoridades públicas municipales de Manta, a las que actúan en representación de la provincia de Manabí, así como al presidente electo de la República del Ecuador y a quienes conformen su Gabinete de ministros, para que asuman la responsabilidad de completar la reconstrucción de los bienes públicos dañados en Manabí durante el devastador terremoto sucedido el día sábado 16 de abril del 2016, hace ya 5 años exactamente.

En la primera parte del Encuentro, durante la noche del jueves 15 de abril, los panelistas hicieron notar que hay muchas obras públicas que necesitan reconstrucción, entre ellas algunas sedes de planteles educativos en la Parroquia Urbana Tarqui de Manta, y la del emblemático Colegio 5 de Junio de la misma ciudad. El panelista Alberto Palacios Palma entonó un mea culpa público y, fundamentalmente, responsabilizó de esta postergación a quienes dirigen esos planteles y a las autoridades educativas del cantón y de la provincia, por no haber gestionado con firmeza y perseverancia ante la Municipalidad de Manta, el Gobierno provincial de Manabí y ante el Gobierno nacional.

La parte final del Encuentro, una mesa redonda, será moderada por el periodista y docente Juan Pablo Trámpuz, orientándola a sistematizar las propuestas que se presentarán al nuevo Gobierno nacional ecuatoriano que inicia funciones el próximo 24 de mayo.

Los que siguen son los enlaces directos a los canales de YouTube y Facebook Live que transmitirán el acto al instante:

Canal Facebook Live:

https://www.facebook.com/joseliassr

Canal YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw/featured

La mesa redonda 

Sábado 17 de abril / 10h00

Tercer eje temático: Propuestas para el nuevo Gobierno, sobre la educación en Manta y Manabí.

Objetivo: Sistematizar las propuestas. Ensayar convocatoria a los líderes de los GAD municipales y al provincial de Manabí, como territorio del nuevo futuro.

Moderador: Juan Pablo Trámpuz Reyes, PhD. Doctor en Educación y Comunicación por la Universidad de Málaga, España. Máster en Periodismo, licenciado en Ciencias de la Comunicación, docente – investigador en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; autor de artículos académicos, capítulos de libros y ponencias en revistas indexadas. Presentador y entrevistador en los noticiarios -matinal y estelar- de Oromar Televisión.

Ponentes en la mesa redonda

Ing. Leandro Briones Rivera, Mg. Wilver Intriago Loor, Lic. Guido Fernando Sánchez Borja, Mg. Ab. Luis Chávez Rodríguez, Ab. Alberto Palacios Palma, Mg. Arq. Carlos Franco Rodríguez, Dra. Fátima Pérez Bravo, Dr. José Cristóbal Arteaga Vera, PhD.; Dra. Gardenia Cedeño Marcillo, PhD.

Participan los moderadores: Mg. Lic. Fausto Patricio Ramos y Dra. Damia Marilú Mendoza Zambrano, PhD.


FUENTE: Movimiento Cultural Manteño (Manta, Ecuador), mediante boletín y fotos con firma de su presidente, periodista e historiador Joselías Sánchez Ramos, quien los remitió a REVISTA DE MANABÍ.

Anuncio publicitario