El ministro de Transportes y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador, Marcelo Loor Sojos, suscribió hoy (viernes 23 de abril del 2021) en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, el convenio marco para el mejoramiento de las vías locales Puerto – Aeropuerto e Interbarrial, y anunció el avance del proceso de delegación a la empresa privada que gestionará el Aeropuerto Internacional de Manta, haciendo nuevas inversiones para repotenciarlo.
“Es satisfactorio, como manabita, retornar con buenas noticias para la provincia. Vamos a trabajar en la rehabilitación de la vía entre el puerto y el aeropuerto, para impulsar el crecimiento comercial de ambos sectores”, expresó el secretario de Estado, durante su alocución.
Pero, a solo un mes para que finalice la gestión del actual gobierno presidido por Lenín Moreno Garcés e inicie el que presidirá Guillermo Lasso Mendoza, es claro que la concreción de esos proyectos dependerá de la voluntad política del nuevo mandatario. Más aún, considerando que es muy poco lo que podrá hacerse en apenas un mes, marcado además por el estado de excepción vigente para tratar de contener la propagación desenfrenada de la pandemia COVID-19 (Nota de RM).
En el acto, celebrado en el Salón de la Ciudad del Palacio Municipal de Manta, estaban el alcalde local Agustín Intriago Quijano y algunos concejales, además de otras autoridades públicas cantonales invitadas.
La rehabilitación de la Avenida Puerto – Aeropuerto inicia en el redondel vial que se halla enfrente de la industria pesquera Inepaca y se extiende hasta el redondel que guía el tránsito hacia la terminal aérea, una longitud de 5 km; y, desde este punto, hasta el redondel donde empalma el tramo 3 de la Avenida de Circunvalación, sumando otros 1.55 km.
El ministro dijo que el Gobierno nacional, a través del MTOP, trabaja en proyectos encaminados a construir un país con nuevas oportunidades. En este marco, Loor señaló que continúa la reconstrucción y rehabilitación del aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de Manta, y recordó que en febrero recientemente pasado se habilitó la nueva terminal nacional de pasajeros, que está operativa.
Este aeropuerto es una obra emblemática que fortalece el desarrollo comercial, económico y turístico de Manabí y el país, que entró en una etapa importante luego de la publicación del decreto de excepcionalidad 1287, emitido el pasado 13 de abril del 2021 por el presidente de la República. En este sentido, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), en coordinación con el MTOP, inició el proceso de delegación para mejorar la calidad operativa y posicionarlo como un aeropuerto inteligente, explicó el ministro.
Con la propuesta de la empresa Korean Airport Corporation (KAC) se incrementarán las rutas desde y hacia Manta, logrará un incremento de pasajeros nacionales y extranjeros, facilitará las operaciones aéreas con el objetivo de potenciar su competitividad y ubicarla a escala internacional, aseveró el funcionario.
Esta compañía coreana, con experiencia en el manejo de 14 aeropuertos en su país que la convierte en una de las líderes en manejo aeroportuario en Asia, prevé una inversión de más de 250 millones de dólares durante un lapso de 30 años.
La empresa KAC presentó al Gobierno nacional ecuatoriano, en mayo de 2019, la propuesta para administrar y operar el aeropuerto; y, posteriormente, en noviembre del mismo año, entregó la propuesta al exministro Gabriel Martínez. «No es una gestión de última hora. Con esta concesión promoveremos el progreso de Manabí a través de la conectividad aérea», aseguró Loor.
Según esa propuesta, del valor total de utilidades que genere la terminal, el 25 % será para el Estado; y, de estos ingresos, el 10 % se destinará para el mantenimiento y mejoramiento de la estructura aeroportuaria.
FUENTE: Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador, Quito, mediante boletín y foto colgados en su sitio web oficial.