La gran demanda pública de pruebas de laboratorio clínico para determinar si una persona contrajo el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad pandémica COVID-19, creó un descontrol de los precios que se cobran por este servicio privado en Ecuador. Debido a esto, el Gobierno nacional de este país decidió tomar cartas en el asunto y poner las cosas en orden.
Para el efecto, el 20 de abril del presente año promulgó el Acuerdo Ministerial 00003-2021 elaborado por la Autoridad Sanitaria Nacional, en el que se establece el precio techo máximo para las Pruebas RT-PCR (hisopado nasofaríngeo).
De la ejecución de esa norma se encargó a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), con atribuciones establecidas en otro Acuerdo Ministerial, el 703. A ella corresponde regular y controlar la aplicación de las disposiciones contenidas en aquella norma.
El Acuerdo Ministerial 00003 fija en 45.08 dólares el precio de cada prueba RT-PCR. Además, manda que los laboratorios clínicos y moleculares del Sistema Nacional de Salud que realicen dichas pruebas, muestren ese precio -de manera visible- en sus respectivos establecimientos.
Para lograr un efectivo control de los establecimientos o servicios de salud que realizan pruebas RT-PCR sin la respectiva autorización o que ejecuten cobros fuera de la tarifa establecida, la ACESS ha dispuesto el correo electrónico: denunciaspcr@calidadsalud.gob.ec y el link https://aplicaciones.administracionpublica.gob.ec/ para recibir denuncias de la ciudadanía en cuanto a incumplimiento a la normativa sanitaria vigente.
La ACESS advierte a los laboratorios que incumplan con la exhibición y el tarifario aprobado por la Autoridad Sanitaria Nacional, que serán sancionados con multa de cinco salarios básicos unificados del trabajador en general, conforme lo determina el artículo 243 de la Ley Orgánica de Salud.
El control de la ACESS se ejecutará en todo el país a través de sus oficinas provinciales, las mismas que cuentan con personal técnico y sancionatorio calificado.
Para conocer más detalles sobre el Acuerdo Ministerial y las disposiciones emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional, la ciudadanía puede usar este enlace: http://www.calidadsalud.gob.ec/precio-maximo-pruebas-pcr/ y acceder al sitio web oficial de la ACESS.
FUENTE: Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) del Ecuador (Quito), mediante boletín enviado a REVISTA DE MANABÍ a través de la oficina de aquella Agencia en Portoviejo, provincia de Manabí.