Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com / 2021-04-24.
Hola, amigos. El Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí será administrado por la empresa estatal Korean Airports Corporation -KAC- durante los próximos 30 años, con una inversión de 253 millones de dólares para convertirlo en un aeropuerto inteligente.
Aeropuerto inteligente
Es objetivo de la KAC convertir al Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí en un “aeropuerto inteligente”, dotándolo de todas las facilidades tecnológicas para incrementar las rutas y frecuencias desde y hacia Manta, así como mejorar la capacidad para las operaciones aéreas nacionales e internacionales.
Decreto 1287. Considerando:
Sobre la resolución favorable de la DGAC (Dirección General de Aviación Civil), el considerando 25 del referido decreto señala: “La propuesta de la KAC para la concesión del aeropuerto internacional de Manta es favorable para el Estado ecuatoriano por las innovaciones propuestas, la instalación de tecnología de punta, la gran experiencia en materia de capacitación que posee la KAC al ser un centro de instrucción certificada por la OACI (En español: Organización Internacional de la Aviación Civil), las mejores prácticas implementadas por la KAC en materia de aviación, pero fundamentalmente la capacidad y disponibilidad de recusos humanos, técnicos y económicos para implementar un sistema moderno de seguridad de la aviación. (… ) Se considera viable la propuesta de la Entidad pública Korean Airports Corpotarion (KAC) para la operación y mantenimiento del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de la ciudad de Manta” (…)
Decreto 1287. Resolución:
Con fecha 13 de abril 2021, el presidente Lenín Moreno firmó el Decreto 1287, en cuyo Artículo 1, establece: “Autorizar con carácter excepcional la delegación a la iniciativa privada del proyecto ‘Financiamiento, Operación y Mantenimiento del Área de Operaciones y el Sector de Tierra del Aeropuerto de Manta, con excepción de las áreas relacionadas con el ATC (En español: Control de Tráfico Aéreo)’, de conformidad con el tercer inciso del artículo 100 del Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones, respecto a empresas de propiedad estatal de los países que formen parte de la comunidad internacional.”

Este decreto entra en vigencia a partir de la fecha de su suscripción (13 de abril 2021), sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial; y de su ejecución se encarga al MTOP y a la DGAV, señala el último párrafo del Artículo 2.
Antecedentes
Vale la pena recordar que, en mayo de 2019, el primer ministro de Corea entregó al presidente del Ecuador una Carta de intención para administrar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí con el operador aeroportuario KAC, seleccionado como el postor preferido para renovar, expandir y operar este aeropuerto durante los próximos 30 años.
En agosto de 2019, una delegación surcoreana encabezada por el presidente de la KAC, Chang Wan Son, recorrió el aeropuerto de Manta y se reunió con el alcalde local. El ejecutivo surcoreano agradeció por el recibimiento y resaltó las fortalezas de Manta como polo de desarrollo del país y la región.
Días después, el alcalde Agustín Intriago conformó un Comité Interinstitucional para el desarrollo del aeropuerto de Manta, que preside el Ab. Jimmy Villavicencio.
El 4 de noviembre 2019, durante la sesión solemne del aniversario cantonal de Manta, el presidente de la KAC entregó al Sr. Gabriel Martínez, titular del MTOP, la propuesta para la delegación del aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí.
El señor Chang Wan Son, presidente de la KAC, dijo: “la propuesta abarca planes para la estructura financiera, el tamaño del tráfico, el desarrollo del aeropuerto y, con sus 40 años de experiencia, implementará un sistema de aeropuerto inteligente para contribuir con la ciudad y el país”.
El 2 de octubre 2020, en la sala de pre embarque del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí, el director general de la Aviación Civil ecuatoriana, Anyelo Acosta, junto con el viceministro de Transporte y Obras Públicas, Dr. Marcelo Loor Sojos y el alcalde de Manta, Agustín Intriago, suscriben un Convenio de Cooperación Interinstitucional para garantizar y permitir el desarrollo de los servicios y actividad aeroportuaria de la ciudad de Manta en la fase de estructuración y etapa de negociación, para delegar bajo la modalidad de concesión del aeropuerto a la empresa estatal Korean Airport Corporation (KAC),.
Logros
Jimmy Villavicencio, abogado, presidente del “Comité Interinstitucional para el desarrollo del aeropuerto de Manta”, declaró a la prensa provincial que, del 25 % del total de utilidades que recibirá el Estado, el 10 % será para la ciudad de Manta.
Esta información fue confirmada por el Ing. Marcelo Loor, titular del MTOP quien, en reunión sostenida el viernes 23 en el Aeropuerto de Manta, dijo frente al alcalde que Manta recibirá 28 millones y el compromiso de la KAC para intervenir en proyectos tecnológicos con participación de la ciudadanía.
Aerovía oceánica UN789
Se denomina así a la Aerovía Manta – Tahití. La aprobación de esta ruta es un gran esfuerzo de conectividad de la Dirección General de Aviación Civil del Ecuador.

Esta aerovía conecta la región Asia Pacífico a la Región Sudamericana; esto es, desde Tahití (Polinesia francesa) – Aeropuerto Internacional de Tahití (NTAA), al Ecuador – Aeropuerto Internacional de Manta (SEMT) en la costa noroeste del Ecuador, siendo el punto geográfico más saliente hacia el Asia desde Sudamérica.
La KAC, concesionaria del aeropuerto de Manta, firma estatal que maneja 15 aeropuertos internacionales, con sus conexiones internacionales y la tecnología adecuada, operará esta aerovía acercando a todos los países de América con los países asiáticos.
Nuevas perspectivas
Surgen, entonces, nuevas perspectivas para lo jóvenes profesionales de Manta y de Manabí porque, a más de los beneficios económicos y turísticos, surgen oportunidades para el intercambio de conocimientos y culturas que fortalezcan a las cinco universidades manabitas.
Pido, a quienes tuvieron la idea de rechazar la concesión del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí a la firma surcoreana KAC, volver a reunirse, intercambiar nuevos criterios, para lograr una ciudad fortalecida frente a este nuevo futuro post pandémico. (Joselías, 2021-04-24)