La Asociación del Pueblo Cholo de Manabí (ASOPUCHOMAN) ha remitido una “carta abierta” al presidente del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, insistiendo en que se ratifique la delegación que hizo el Gobierno para que el aeropuerto de Manta sea manejado por la empresa estatal Korean Airports Corporation (KAC) de Corea del Sur.

Esa delegación fue suscrita por el expresidente Lenín Moreno Garcés, un mes antes de terminar su mandato y dar paso al actual mandatario. Pero apeló a la figura legal de alianza de gobierno a gobierno, que le permitió conceder la delegación sin concurso de ofertas previo, lo que es rechazado por el Comité Cívico Interinstitucional de Manta (CCIM) que representa a poderosos gremios empresariales y otras organizaciones sociales.

La ASOPUCHOMAN, que agrupa a quienes se consideran a sí mismo una mezcla originaria de sangres indígena americana y europea, en su carta pide al presidente Lasso “(…) analizar adecuada y positivamente el proceso de delegación del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí a la firma estatal Korean Airports Corporation -KAC-, de conformidad con el Decreto Ejecutivo 1287 del 13 de abril de 2021.”

El documento, firmado por Joselías Sánchez Ramos y Stella Alvarado Zambrano, presidente y secretaria, respectivamente, de la Asociación del Pueblo Cholo de Manabí, fue entregado en la Gobernación de Manabí, en Portoviejo, este jueves 27 de mayo del 2021.

La carta reconoce que “Hay voces que se oponen al proceso. Por ello pedimos se escuche también al pueblo cholo que considera a este proceso como una oportunidad para Manabí y Ecuador: Insertarse en la economía de la Cuenca del Pacífico a través de la aerovía Manta – Tahití; atraer nuevas inversiones que generen trabajo y bienestar; oportunidades de exportación de los productos del mar y agropecuarios”.

Agrega otros supuestos beneficios: “Favorecer al turismo, al intercambio cultural y científico; convertir a Manta en la ciudad vínculo de América Latina con los países asiáticos, y todo aquello para mejorar la precaria economía popular que, por la pandemia (COVID-19), soportan Manta, Manabí y el país.”

Incluye una pulla de suspicacia: “No nos falle, señor presidente. Tolerancia a las críticas, correcto, pero no sabemos si quienes encuentran obstáculos, errores y ven corrupción por todas partes, sean las mismas élites que dejaron a Manabí sin el puerto de transferencia internacional de carga de Manta en la cuenca del Pacífico.”

Ese párrafo parece una mención velada a los miembros del CCIM y quienes coinciden con su posición, como los responsables del portal web “Periodismo de Investigación”, entre los que se hallan Martha Roldós Bucaram y el actual asambleísta nacional Fernando Villavicencio. Esa plataforma publicó recientemente un reportaje minucioso que cuestiona el proceso de la concesión aeroportuaria aludida.

La carta del pueblo cholo admite: “No tenemos la solvencia política de otros sectores, pero acudimos al derecho constitucional de petición y participación para que, esta otra esperanza de los mantenses y manabitas, no se pierda entre los hilos invisibles del poder de quienes saben manejarlos con destreza.”

Incluimos enseguida el documento PDF con la “carta abierta” íntegra, que ustedes pueden abrir o descargar, como prefieran:


FUENTE: Asociación del Pueblo Cholo de Manabí (ASOPUCHOMAN), mediante documento PDF con su “carta abierta” del 27 de mayo del 2021, dirigida al presidente del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza.

Anuncio publicitario