Acaba de aprobarse en Quito (Ecuador), el Reglamento para poner en práctica y hacer funcionar el “Plan de la administración de justicia especializada en adolescentes”.
La aprobación se dio durante la primera sesión oficial de la Comisión Interinstitucional de Justicia responsable de aquel plan, reunida el día martes 1 de junio del 2021, previa convocatoria formulada por la presidenta de dicha comisión, y a la vez presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado.
Esto sucedió a propósito del Día de los derechos de la niñez y fue un acto con la participación de estos actores: Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia; Ángel Torres Machuca, defensor público; Tannya Varela, comandante general de la Policía Nacional; Bernarda Ordóñez, de la Secretaría de Derechos Humanos; Francisco Cevallos, secretario técnico del Consejo para la Igualdad Intergeneracional; Edmundo Moncayo, secretario del Sistema Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores; Joel Loaiza Celi, viceministro de Gobierno; y Juan Manuel Sandoval, coordinador regional de la Fundación Terre des Hommes.
También estuvieron presentes, representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, operadores de justicia, adolescentes, entre otros actores que acompañaron la sesión de manera virtual.
María del Carmen Maldonado hizo un recuento de las acciones desarrolladas para tutelar y garantizar los derechos de los adolescentes infractores. Expuso el compromiso para que las decisiones sobre justicia juvenil se tomen de acuerdo a sus necesidades, ideas y participación activa.
“En la actualidad”, precisó, “aproximadamente 700 adolescentes se encuentran cumpliendo medidas socioeducativas. La problemática general ha sido que se vea con estigmas a las y los adolescentes en conflicto con la ley. Cambiar esa mirada estigmatizante y garantizarles su protección integral, es (hoy) nuestra prioridad”, aseguró.
Entre las acciones más destacadas en beneficio de este grupo social, Maldonado informó que en Ecuador existen más de 50 unidades judiciales especializadas, cuatro de ellas con competencia exclusiva en adolescentes infractores; 130 unidades judiciales que comparten otras competencias: atienden la materia de adolescentes en conflicto con la ley; y aproximadamente 250 que comparten competencia.
En un llamado a la corresponsabilidad, Maldonado invitó a los jóvenes a generar las decisiones necesarias para hacer cambios en su vida.
Durante la sesión se reconoció a 32 operadores de justicia, quienes culminaron sus estudios avanzados sobre materia de Justicia Juvenil Restaurativa en la Universidad de Ginebra. Acción esta, gestionada por el Consejo de la Judicatura y Terre de Hommes.
Las autoridades, miembros de la Comisión, felicitaron la iniciativa de la presidenta de la Judicatura, quien promueve un trabajo articulado en beneficio de adolescentes (mujeres y varones) infractores en todo el país; y reiteraron su compromiso para encaminar, de manera articulada, acciones que permitan velar por la garantía de los derechos de ese grupo social, indispensable para el desarrollo general de la sociedad ecuatoriana.
FUENTE: Consejo Nacional de la Judicatura del Ecuador (Quito), mediante boletín y foto con firma de su Dirección Nacional de Comunicación, dependencia que los envió a REVISTA DE MANABÍ.