Las autoridades de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), y los directivos de Equifax Ecuador, han convenido desarrollar en conjunto un documento al que llaman ‘Barómetro de la Inclusión Financiera’, cuyo propósito es analizar la data existente sobre ese tema en el país y hacer visibles hallazgos y contenido que podría ser utilizado por hacedores de políticas públicas, el sector privado, la academia y la sociedad civil, para enfocar y diseñar estrategias y soluciones que incentiven una mayor inclusión financiera en Ecuador.
Para el efecto, ambas instituciones han trabajado en la conformación de equipos multidisciplinarios que estarán a cargo de la exploración y explotación de datos, así como el desarrollo del contenido y las conclusiones de una serie de reportes que se pretende generar desde el segundo semestre del 2021.
Durante la firma del convenio, Mariella Baquerizo, managing (gerente) directora de Equifax Ecuador, expresó que el compromiso recoge los propósitos compartidos de ambas entidades: crear conocimiento para que los actores de la sociedad ecuatoriana puedan tomar decisiones con certezas.
“En este caso”, explicó Mariella, “el Barómetro de la Inclusión Financiera buscará ser un documento que junte el trabajo académico de la UASB con la especialidad de Equifax en procesar datos, realizar análisis y aplicar tecnología, con una pasión para generar conocimiento que impulse a que cada ecuatoriano alcance su capacidad financiera”.

Por su parte, Carlos Martínez, gerente de Data y Analítica de aquella firma empresarial que tiene presencia en 24 países, con una trayectoria de 123 años en el mundo y 19 en Ecuador, expresó que la data única y diferenciada de Equifax permitirá analizar y determinar, por medio de atributos geográficos, demográficos, socioeconómicos, entre otros, espacios de oportunidades para coadyuvar a la toma de decisiones inteligentes en aspectos relacionados con la inclusión y la oferta de servicios financieros más cercanos a las personas.
A su turno, César Montaño Galarza, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, se refirió justamente a la misión de esta institución de educación en posgrados, que tiene “un camino recorrido, trabajando con organizaciones sociales, civiles, y (algunas) no gubernamentales; con el sector privado, con empresas, con el sector público, siempre apoyando políticas importantes positivas para el país y la región”.
Además, manifestó que “yo estoy seguro de que este convenio va a potenciar la investigación, la propuesta académica, la formación, la inclusión financiera, de tal manera que podamos colaborar en ese sentido para que el país supere la crisis”.
Luego de que David Castellanos, profesor de la Maestría de Gestión Financiera y Administración de Riesgos, explicara la hoja de ruta en este trabajo conjunto, intervino Wilson Araque, vicerrector de la Universidad Andina, y director de su Área Académica de Gestión, quien manifestó que con el convenio “se abre un espacio para poder cambiar la forma de pensar y actuar, pues yo creo que la inclusión financiera es aquella que llega a los más vulnerables, aquellas personas que tradicionalmente han sido las más excluidas”.
Los protagonistas del convenio consideran que el trabajo conjunto de ambas instituciones permitirá abrir un espacio de ideas, conceptos y datos, para contribuir a la visualización del Ecuador en estos temas; y, a su vez, fomentar el aporte a la educación financiera.
FUENTE: Equifax Ecuador (Quito), mediante boletín y fotos remitidos a REVISTA DE MANABÍ a través del gabinete de comunicación estratégica Icare, con firma de Ligia Cueva G.