La matriz productiva del Ecuador ha dado un salto a la creación de empresas que comercializan productos y servicios mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Estos nuevos modelos de negocios, denominados startups (empresas iniciales o recién inauguradas), han permitido que algunos ecuatorianos puedan emprender y desarrollar sus emprendimientos sin necesidad de tener un gran capital monetario.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2020, los negocios de la economía colaborativa están revolucionando el mercado laboral tradicional, al establecer nuevas formas de comercio e intercambiar bienes y servicios a través de las múltiples plataformas digitales. Las principales motivaciones para emprender, son: escasez de empleo (82,7 %); marcar la diferencia (52,7 %); acumular riqueza (36,5 %); tradición familiar (35,7 %).

Anuncios

Situación Ecuador

A pesar de que el emprendimiento en el país mantiene una de las más altas cifras en Latinoamérica, 8 de cada 10 emprendimientos no llegan al segundo año de vida.

Para Alejandro Freund, gerente general de Rappi Ecuador, “planificar, pero tener flexibilidad y poder adaptarse en base a los aprendizajes, es uno de los principios para el éxito”. Por ello recomienda “encaminar estrategias para llegar a los clientes y armar una propuesta de valor única y robusta, puesto que la tecnología no es la única herramienta de innovación, sino también el instaurar ideas claras que cumplan con las necesidades de los consumidores”.

repartidores rappi
El servicio delivery también se ajusta a las restricciones sociales derivadas de la pandemia COVID-19./ RAPPI ECUADOR / ATREVIA

El 94.2 % del público de los emprendedores viven en la misma ciudad o habitan por las zonas alrededor de donde viven, según GEM 2019. Esta gran proporción permite el incremento de utilización de plataformas colaborativas de logística por parte de los usuarios. De hecho, estas herramientas han permitido visibilizar a pequeños negocios que se desarrollaron durante la pandemia.

En el caso de su empresa, Freund estima que, durante los primeros cinco meses del año 2021, más de 1.000 usuarios suyos han enviado por medio de Rappi productos a sus clientes.

Anuncios

Beneficios del delivery para emprendedores nuevos

Utilizar una herramienta delivery (servicio de entrega en domicilio) puede aportar grandes beneficios a la hora de comercializar:
  • El transporte de la mercancía es seguro y de calidad.
  • Reduce el tiempo de espera de los consumidores, ya que el cliente puede recibir el mismo día el producto o servicio que adquirió. 
  • El emprendedor puede monitorear el recorrido en tiempo real por GPS, verificando que el producto llegue a su destino final.
  • Puedes utilizar el servicio de delivery a cualquier hora del día.
  • El emprendedor no necesita acercarse a ningún punto de entrega, puede enviar los artículos desde la comodidad de su hogar o negocio.
  • No se paga el envío de acuerdo con el peso de los artículos.

Con el apoyo de estrategias claras y canales de comunicación óptimos, los servicios digitales se convierten en grandes aliados para los emprendedores.


FUENTE: Rappi Ecuador (Quito), mediante boletín y fotos remitidos a REVISTA DE MANABÍ a través de la agencia de comunicaciones Atrevia, con firma de Josselyn Orquera.

Anuncio publicitario