Con el fin de proteger y promover un manejo sostenible de las fuentes de agua en la cuenca del Río Daule, sus aguas y ecosistemas terrestres a través del fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil de la zona, se presentó el proyecto “La Fuente: protegiendo la cuenca del Daule”.

Este proyecto es implementado por el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), Fondagua, el Municipio de Guayaquil y la Universidad Casa Grande, con un financiamiento de la Unión Europea en Ecuador por 1’008.596 dólares de Estados Unidos.

Actualmente, el Río Daule abastece de agua al 25 % del Ecuador; es decir, 4 millones de personas, incluyendo a Guayaquil, la segunda ciudad más poblada del país. Sin embargo, presenta problemas ambientales que ponen en riesgo la calidad y cantidad de la cuenca para abastecer el consumo doméstico, agrícola e industrial.

Anuncios

Para hacer frente a esta situación, el proyecto prevé hasta el 2024 realizar acuerdos de conservación y restauración, programas de educación ambiental con el diseño e implementación de productos y piezas para la información, sensibilización, capacitación e incidencia; implementación de fincas agroecológicas demostrativas y el desarrollo de una red de gobernanza.

Eso beneficiará a asociaciones agropecuarias, colectivos de mujeres, alumnos de centros de educación básica y bachillerato, entre otros grupos ubicados en 15 parroquias de 9 cantones de Guayas y Manabí.

El proyecto incluirá, además, un enfoque de género y la promoción del empoderamiento de las mujeres en su rol de productoras y líderes de la comunidad, con el fin de seguir promoviendo de manera sostenible los cultivos de arroz, maíz y cacao que aportan con el 29 % del PIB del Ecuador.

Además del embajador Geurts constan, detrás de la mesa, el prefecto de Manabí y la alcaldesa de Guayaquil, junto a otras personalidades invitadas. / FOTO: Proyecto La Fuente / Atrevia

“Con `La Fuente´ queremos crear una sociedad resiliente frente al cambio climático, mejorando el conocimiento de sus impactos, intensificando las evaluaciones de sus riesgos y acelerando las medidas de adaptación.

“También queremos impulsar el uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular, que restaure la biodiversidad y reduzca la desigualdad que lamentablemente aumentó a causa de la crisis Covid”, expresó Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador.

Anuncios

El embajador mencionó también la importancia del trabajo mancomunado junto al Gobierno central, Municipio de Guayaquil, prefecturas de Guayas y Manabí, la universidad y organizaciones como CIIFEN, Fundagua e Interagua, con el fin de garantizar una cuenca del Río Daule sostenible, que beneficie a la población que depende de sus aguas y de su tierra.

Así mismo, Giovanni Ginatta, secretario técnico de Fondagua, expresó: “El deterioro ambiental que sufre la cuenca del Daule, como la contaminación del agua por descargas residuales, la pérdida de vegetación actual en la que solo queda un 14 % de bosque, y los niveles de erosión catastróficos en al menos 12 microcuencas, perjudican directamente la calidad y cantidad de agua que llega a los puntos de captación de las plantas de potabilización de agua, y posteriormente a nuestros hogares e industrias.”

Para más información puede visitar la página web: www.proyectolafuente.org y redes sociales: @proyectolafuente.ec.

FUENTE: Comunicado y fotos del “Proyecto La Fuente: protegiendo la cuenca del Daule” (Guayaquil, Ecuador), con firma de su relacionista pública y gestora en redes sociales, María Daniela Andrade, quien los remitió a REVISTA DE MANABÍ a través de la agencia de comunicaciones Atrevia.

Anuncio publicitario