La Corte Interamericana de Derechos Humanos mandó que el Estado ecuatoriano declare al 14 de agosto de cada año “Día Oficial de Lucha contra la Violencia Sexual en las Aulas”, en conmemoración del caso Guzmán Albarracín y otros casos de violencia sexual en el ámbito educativo dentro del país.

Paola Guzmán Albarracín, estudiante de secundaria en Guayaquil, murió víctima de los traumas ocasionados por los constantes abusos sexuales del vicerrector y del médico de la unidad educativa pública donde ella cursaba. Ocurrió en el 2002 cuando la niña tenía apenas 15 años de edad.

Atendiendo a ese mandato, el Consejo de la Judicatura, la Corte Nacional de Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado, entre otras instituciones, suscribieron un acuerdo para la construcción de la Estrategia Nacional de prevención y erradicación de violencia sexual en las aulas. El acto se desarrolló en Guayaquil, durante la mañana del viernes 13 de agosto del 2021.

El vocal del Consejo de la Judicatura, Xavier Muñoz Intriago, en representación de la presidenta María del Carmen Maldonado Sánchez, señaló que este organismo estatal afronta la violencia de género a través del cuarto eje del Plan Estratégico de la Función Judicial, que busca el fortalecimiento de las investigaciones y sanciones concernientes a los delitos sexuales contra niños, niñas, adolescentes de uno u otro género y mujeres.

“Con esto se promueve la protección y garantía de los derechos de las víctimas y sus familias”, indicó Muñoz.   

La Implementación de la Estrategia Nacional será construida por la Mesa Interinstitucional donde participarán niñas, niños, adolescentes, sociedad civil y otros actores.

FUENTE: Comunicado y foto de la Dirección Nacional de Comunicación del Consejo de la Judicatura. Quito, Ecuador.

Anuncio publicitario