Hace poco la comunidad científica internacional alertó que el calentamiento inusual de la Tierra alcanzó un nivel imposible de bajar, de tal manera que a la humanidad solo nos queda procurar que ya no suba más.
Esa calentura es la causa del imparable derretimiento del hielo de los polos y de los glaciares terrestres, debajo de los cuales se contiene a los gases del efecto invernadero tan dañino para el ecosistema del mundo. Y, peor aún, ese deshielo es el origen del aumento desmesurado del nivel de los océanos, que amenazan con tragarse las zonas pobladas de las costas.
Ante semejante augurio infernal y de catástrofes, el fabricante de equipos electrónicos para oficina, Epson, se ha asociado con la organización no gubernamental National Geographic, para promover la protección del permafrost del mundo, el suelo congelado que retiene los gases de efecto invernadero debajo de las regiones polares de la tierra. Para esto han puesto en marcha su reciente campaña «Reduce el Calor».
La campaña se ha desarrollado debido a que los científicos predicen que el permafrost del mundo se descongelará por completo para el año 2100, liberando los gases contaminantes que cambiarán drásticamente los sistemas ecológicos del planeta. Se estima que ese deshielo generará un aumento del nivel del mar en todo el mundo y liberará más de 950 mil millones de toneladas de metano a la atmósfera.
En colaboración, Epson y National Geographic tienen como objetivo crear conciencia social sobre la forma en que las personas pueden reducir su propio impacto en el calentamiento global, ya sea desde sus hogares hasta las oficinas y las demás empresas.
La campaña «Reduce el Calor» está dirigida por la Dra. Katey Walter Anthony, exploradora de National Geographic, que se encarga de supervisar los observatorios árticos de Alaska y Rusia que controlan el impacto del cambio climático a largo plazo.
Su investigación, pionera en la protección del permafrost, se muestra en una serie de videos, infografías y contenidos digitales desarrollados en colaboración con Epson y National Geographic, los cuales pueden encontrarse en https://epson.com/heat-free-national-geographic.
“El Ártico se está, literalmente, derritiendo ante nuestros ojos. Calculamos que hasta 10 % del calentamiento global proyectado para este siglo podría provenir del deshielo del permafrost, afectando a toda la Tierra. Lo que sucede en el Ártico no se queda en el Ártico. Por lo tanto, nuestras elecciones personales son importantes. Si nosotros, como consumidores y empresas, tomamos decisiones más inteligentes sobre la tecnología que utilizamos, lograremos un cambio positivo en nuestro medio ambiente», advirtió la Dra. Anthony.
El ahorro de energía es fundamental en la lucha contra el calentamiento global. Sin embargo, numerosas tecnologías que se utilizan, tanto en empresas como en los hogares, consumen importantes volúmenes a diario.
La alianza entre Epson y National Geographic se explica por el interés común de contribuir a detener el cambio climático, cada una desde su respectivo ámbito de acción. La primera se esmera en producir tecnologías utilitarias amigables con el ambiente, mientras que la segunda trabaja en investigaciones científicas orientadas a determinar las causas de los trastornos medioambientales y poner sus resultados a disposición del público y particularmente de las instituciones responsables de regular y controlar las actividades humanas que causan la alteración de la naturaleza, de cuya salud depende también la nuestra.
Diego Rosero, country manager (gerente en países) de Epson para la región norte de Latinoamérica (NOLA), resume la filosofía concerniente de esta empresa:
“Epson sabe que las soluciones sostenibles cumplen un papel fundamental para ayudar a reducir el impacto medioambiental de los productos y servicios, como así también en las actuales cadenas de suministro. Con la sostenibilidad como prioridad, Epson diseña sus soluciones sin calor para aumentar la productividad tanto en entornos comerciales como en los hogares, y apoya las acciones tendientes a minimizar el impacto medioambiental a través de la reducción del consumo de energía, el desperdicio y el uso de papel”.
FUENTE: Extracto de un comunicado y foto de Epson Ecuador (Quito), remitidos a REVISTA DE MANABÍ mediante la agencia de comunicación corporativa Pumares, con firma de su jefa de cuentas María José Paca.