El día 12 de agosto del 2021, en la sede corporativa de la empresa ecuatoriana Provefrut en Latacunga (Ecuador), se reunieron delegados de la Oficina Comercial de Estados Unidos, autoridades diplomáticas de ambas naciones, funcionarios públicos y representantes de entidades empresariales, para dialogar sobre el futuro comercial con el gran país del norte, principal destino de las exportaciones ecuatorianas no petroleras.
El grupo corporativo Provefrut fue anfitrión de una visita emblemática para Ecuador, al recibir en sus instalaciones, localizadas en la provincia de Cotopaxi, a los delegados de la Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), quienes estuvieron acompañados por autoridades locales del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y por representantes de la Embajada de Estados Unidos en el país.
Durante esta reunión, los visitantes pudieron conocer de cerca la actividad comercial de la empresa, mediante un recorrido a la planta de Provefrut, su proceso productivo y la aplicación de normas y certificaciones internacionales. También se evidenció el trabajo que realizan en cuanto a vinculación de la fuerza laboral con los grupos minoritarios, como comunidades indígenas, empleo femenino y rural.
Esta visita también contó con un espacio de diálogo en el que se abordaron temas de interés bilateral, así como los próximos pasos para la ampliación de relaciones comerciales y sobre la implementación del protocolo sobre el Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones, que entró en vigor el 5 de agosto y garantizará la implementación de disposiciones sobre administración de aduanas y facilitación del comercio, buenas prácticas regulatorias de anticorrupción, y cooperación para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas.
Para la ratificación de este acuerdo se realizó un intercambio simbólico de notas diplomáticas, siendo esto el inicio de un hito importante entre las relaciones de Ecuador y Estados Unidos.

Alfredo Zeller, presidente ejecutivo de Provefrut, durante su alocución destacó la importancia de este evento: “Creemos que estas alianzas permiten una integración importante entre naciones y que representan un impulso en cuanto a crecimiento, desarrollo y competitividad de las partes que la conforman. Para nosotros el mercado estadunidense es nuestro principal destino de exportación y es prioritario avanzar hacia lazos comerciales más sólidos, fluidos y con mayores ventajas arancelarias”.
Provefrut es la principal empresa procesadora y exportadora de vegetales congelados (especialmente brócoli) del Ecuador, llegando a exportar más de 250 contenedores mensuales de sus productos a mercados como el estadounidense, europeo y asiático.
Así mismo, se destaca por tener un alto porcentaje de empleo femenino y empleo rural en la provincia de Cotopaxi. En esta zona ha generado más de 1.880 empleos, convirtiéndose en una de las principales empresas generadoras de desarrollo económico del lugar. Si bien la pandemia afectó en cierto grado las operaciones de comercio a escala mundial, la organización ha logrado mantener su crecimiento productivo de inversiones.
Esta reunión fue posible gracias a un trabajo en conjunto con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, Provefrut, y varios gremios empresariales del sector exportador.
FUENTE: Comunicado y fotos de Provefrut (Latacunga, Cotopaxi, Ecuador), remitidos a REVISTA DE MANABÍ por medio de la agencia de comunicaciones Atrevia, con firma de María José Muñoz y Eva Rivera.