Tendrá lugar en Quito, ciudad capital de la República del Ecuador, durante los últimos días de septiembre y los primeros de octubre del 2021.

La Asociación de Cervecerías del Ecuador (ASOCERV) tiene lista la quinta edición de la “Copa Cervecera Mitad del Mundo» 2021, competencia latinoamericana para promover el consumo de cervezas artesanales y reanimar la situación económica de sus productores, disminuida a consecuencia de la pandemia viral COVID-19, además de posicionar a las bebidas fermentadas como un patrimonio cultural y turístico del país anfitrión.

El consumo de cervezas en Ecuador está dominado por los productos industriales, que monopolizan el mercado en un 98 %, quedando apenas un 1,4 % para las cervezas importadas y un misérrimo 0,59 % para las cervezas artesanales. Sin embargo, actualmente en Ecuador existen 160 cervecerías de este tipo registradas en el SRI con 232 marcas de cerveza artesanal, generando empleos para alrededor de 1.200 personas y registrando en 2018 un crecimiento del 20 % (Asocerv, 2018).

Una de las principales acciones a realizar, como parte de la Copa Cervecera, es traer a más de 35 jueces internacionales de renombre, que se sumarán a los nacionales certificados, con amplia experiencia y trayectoria en la industria. Ellos evaluarán las cervezas, brindarán recomendaciones de mejoramiento y premiarán a las más sobresalientes de Ecuador y la región.

Experto en su oficio de catador. / ASOCERV / EFFECTIVE

Dentro de esta competencia se llevará a cabo la Semana de la Cerveza Ecuador, la cual ofrece varias actividades, iniciando desde el lunes 27 de septiembre con la presentación de un pasaporte cervecero.

“Invitamos a la ciudadanía a visitar su “gastro pub” favorito y adquirir su pasaporte a tan solo 1 dólar, el cual registra en cada hoja un restaurante especializado en cerveza artesanal con su promoción, cortesía o descuento. Esto lo pueden hacer en Quito o Guayaquil”, según palabras de Nate Keffer, director de la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2021.

El martes 28 de septiembre será la cata de productos locales y la bienvenida al jurado calificador. Mientras que desde el miércoles 29, hasta el viernes 01 de octubre, se realizará la competencia, en lapso de 09h00 a 18h00, con transmisión directa online a través de las redes sociales oficiales: @CopaMitaddelMundoEC, desde las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito donde, fabricantes nacionales y extranjeros inscritos, presentarán sus cervezas a los jueces, quienes calificarán bajo la Guía de estilos Beer Judge Cerification Program (BJCP).

Como parte de la agenda de actividades de la Semana de la Cerveza, también se tiene contemplado brindar Conferencias Cerveceras Virtuales abiertas al público, con ponentes expertos de la industria que aportarán sus conocimientos sobre procesos especializados y uso de ingredientes para la elaboración de productos de calidad. Estas conferencias se desarrollarán desde el 30 de septiembre hasta el 1 de octubre, desde las 14h00 hasta las 19h00, el jueves; y, de 09h00 a 18h00, el viernes.

Sesión de catación en un evento anterior. / ASOCERV / EFFECTIVE

Y para cerrar la semana, del 2 al 3 de octubre se ejecutará el OktoberFest Copa Mital del Mundo Feria Gastro Cervecera, donde estarán presentes más de 20 cervecerías artesanales locales, restaurantes, comida, catas y maridajes; así como juegos, beer yoga, música, danza, arte y pintura en vivo. Esto tendrá lugar en la cancha trasera del C.C. Paseo San Francisco y se abrirá las puertas desde las 11h00 a 21h00, con aforo limitado.

El sábado 2 de octubre, a las 18h00, en este mismo espacio se premiará a los ganadores, con medallas de oro, plata y bronce, además de diplomas, dependiendo de su puntaje en cada estilo; y se otorgará un reconocimiento a la mejor cervecería de la competencia, por país.

Todas las personas interesadas en participar en estos eventos pueden adquirir sus entradas accediendo a la siguiente página web: https://mitaddelmundo.beer/semana-de-cerveza/

Con todas esas actividades por delante, la ASOCERV invita a aquellas personas amantes a la cerveza artesanal a ser parte de esta entretenida semana que contribuye a la recuperación económica del Ecuador a través de sus sectores gastronómico y turístico, que generan más y mejores oportunidades para los emprendedores del país. 

“Con este gran evento buscamos posicionar al Ecuador como un destino de cerveza”, acotó Katherine Gárate, administradora de la ASOCERV.

FUENTE: Comunicado y fotos originados en la ASOCERV (Quito, Ecuador), y remitidos a REVISTA DE MANABÍ mediante la Agencia de Relaciones Públicas Effective, con firma de Carolina Ñacato.

Anuncio publicitario