El Hospital Básico, del Ministerio de Salud Pública, acaba de obtener esa certificación de ACESS, otorgada por primera vez a una casa de salud de la costa ecuatoriana.

Tan alta categorización tenía que celebrarse con toda solemnidad, como en efecto lo hizo el Hospital Básico de Jipijapa, que el viernes 17 de septiembre del 2021 reunió en su sede a varias de las más altas autoridades de salud pública del Ecuador y así logró que el meritorio reconocimiento técnico sea trascendental en el país.

La sesión solemne de la certificación. / ACESS Manabí

Semejante acreditación de ninguna manera es fruto del azar. Se basa en el resultado de un trabajo profesional planificado, bien organizado y desempeñado con vocación y un gran sentido de responsabilidad social dentro del hospital, todo lo cual fue sometido a exámenes rigurosos realizados por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), asistida en todo el proceso por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), según reveló en el acto Juan Enrique Quiñónez, representante adjunto del Fondo en Ecuador.

Y, justamente, fue ACESS la que otorgó la certificación y la entregó a quienes dirigen el hospital, reconociendo que este es un “Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y del Niño” (ESAMyN), lo que sucedió en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente.

Momento en el que la directora del hospital, Adriana Zambrano, y el viceministro de salud, Miguel Moreira, recibieron el certificado ESAMyN de manos del director ejecutivo de la ACESS, Roberto Ponce Pérez (izq.). / ACESS Manabí

Primera certificación a un hospital de la Costa

El Hospital Básico Jipijapa se convierte así en el primer establecimiento sanitario de la costa ecuatoriana en contar con la certificación ESAMyN, sumándose a los establecimientos Hospital Docente de Calderón, Hospital Básico San Luis de Otavalo, Centro de Salud Tipo C de Guamaní y al Hospital General Puyo, con lo cual son apenas cinco las casas de salud ecuatorianas que cuentan con este reconocimiento honorífico, que tiene una duración de dos años.

La certificación ESAMyN se la otorga luego de un proceso de evaluación técnica rigurosa, porque el objetivo es que la atención a la madre y al recién nacido se la dé en forma adecuada, para lograr un buen inicio de cada vida humana. Se ha implementado con el fin de disminuir la mortalidad y la morbilidad (proporción de personas enfermas) materna y neonatal a través de la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado, apoyo, protección y fomento de la lactancia materna.

El personal que labora en el hospital galardonado mostró su satisfacción por el reconocimiento, que sin duda también orgullece a los habitantes de Jipijapa.

Las autoridades invitadas posan con los directivos del hospital certificado. / ACESS Manabí

La entrega del certificado y algo de los discursos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también fue parte de este proceso de calificación, que asegura a las madres un parto satisfactorio y a los bebés un buen inicio de vida. El representante de este organismo en Ecuador, Adrián Díaz, destacó el trabajo de los colaboradores de la casa de salud, ubicada en el suroeste de Manabí y que existe desde el 16 de enero de 1978.

El director ejecutivo de la ACESS, Roberto Ponce Pérez, entregó la certificación a la directora del hospital, Adriana Zambrano y al viceministro de Atención Integral en Salud, Miguel Moreira.

Según el director ejecutivo de la ACESS, el Hospital Básico Jipijapa es otro establecimiento de salud comprometido con el continuo mejoramiento de la calidad, con la seguridad del paciente y, sobre todo, con lograr la disminución de la mortalidad y la morbilidad materna y neonatal.

El personal del hospital posa con los funcionarios de ACESS. / ACESS Manabí

El viceministro de Salud Integral en Salud indicó que el trabajo se lo ha hecho con gran esfuerzo, pero sobre todo con gran cariño a los pacientes que llegan a la casa de salud. Agregó que esta certificación lleva a que los resultados sean los mejores, porque hay un acercamiento humanizado, personalizado, entre el que da el servicio y el que lo recibe.

Y Gema Cedeño, enfermera en la casa de salud certificada, no pudo ocultar su gran entusiasmo al decir: “Esta certificación nos sirve para reforzar los objetivos instaurados en el Acuerdo Ministerial 108 y como herramienta para seguir brindando atención con calidad y calidez a nuestra ciudadanía de Jipijapa y de grupos que llegan de sectores aledaños como Paján, Puerto López, Puerto Cayo y otros lugares del distrito. Estamos muy contentos por la acogida que hemos tenido con el usuario interno y externo”.

Acudieron al evento, como invitados, el alcalde del Cantón Jipijapa, Luis Gencón Cedeño; la directora nacional de Calidad de los Servicios de Salud, Patricia León; y otras autoridades locales, provinciales y zonales, y los reporteros de medios de comunicación masiva.

Muchos usuarios del hospital también observaron las exposiciones que sobre la Seguridad del Paciente hubo en el Hospital Jipijapa.

FUENTE: Comunicado y fotos firmados por Agustina Cedeño García, analista zonal de comunicación social 3 en la ACESS de Portoviejo, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario