Su Consejo, reunido en pleno, colmó de felicitaciones a los dos desarrolladores de una aplicación inclusiva para audiencias telemáticas.
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) en Manabí ha sido reconocida, en el pleno nacional de este organismo, por haber promovido la creación de un mecanismo virtual inclusivo que ayuda a escuchar bien lo que se dice durante las audiencias judiciales telemáticas.
El reconocimiento se hizo en la ciudad de Quito, el miércoles 27 de octubre del 2021, cuando se elogió el mecanismo virtual inclusivo desarrollado por los servidores judiciales manabitas Cristhian Fernando Cedeño Sarmiento y Víctor Hugo Quijije Saltos, cuyo logro sobresalió en el concurso de Buenas Prácticas en la Función Judicial.
Dicho logro se dio en el marco de la convocatoria que el CJ realizó para conocer sobre iniciativas innovadoras y creativas implementadas por servidores judiciales a nivel nacional, para el fortalecimiento y mejoramiento del sistema de justicia.
Ambos funcionarios son analistas en la Unidad de Tecnologías de la Información y de la Comunicación de la Dirección Provincial del CJ en Manabí. Su herramienta facilita la transcripción a subtítulos de audios en español, permitiendo leer los diálogos que se efectúan durante una audiencia telemática y con esto brindar una atención inclusiva para las personas que tengan inconvenientes en el uso de recursos tecnológicos para escucha o posean discapacidad auditiva.
José Verdi Cevallos, director provincial del CJ en Manabí, destacó la labor que desarrollan los funcionarios judiciales de la provincia y reconoció el esfuerzo constante de ellos por mejorar el servicio judicial. Felicitó a Cristhian Cedeño y Víctor Quijije por su participación en el concurso y la obtención del mencionado reconocimiento.
El sentir de los informáticos y demás funcionarios premiados
Cristhian Cedeño ponderó los avances tecnológicos ejecutados por el CJ y mencionó que “es importante desarrollar aplicaciones que permitan la interacción con los usuarios y faciliten el acceso a los servicios de justicia”. Mientras que Víctor Quijije aseguró que «los funcionarios judiciales estamos comprometidos con el buen desempeño de nuestras funciones, pues es así como permitimos que la ciudadanía reciba un servicio óptimo y eficaz».
Este sistema se puso en marcha el 6 de septiembre del 2021, luego de que un usuario con problemas auditivos solicitara apoyo para poder leer lo que se decía en el desarrollo de un video audiencia.
La herramienta ha recibido comentarios satisfactorios por parte de los usuarios, que destacan su utilidad. Actualmente la aplicación es usada bajo solicitud de los despachos de los jueces y puede ser implementada a nivel nacional.
El reconocimiento efectuado por el Consejo de la Judicatura, en Quito, alcanzó la trayectoria de Inés Vera, Tammy Schnabel, Jacqueline Cordero, Carmita García, Gregorio Santana, José Ruíz y Jessica Coello, servidores manabitas que tienen más de tres décadas laborando en la Función Judicial.
FUENTE: Comunicado y fotografía originados en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura en Portoviejo, provincia de Manabí, República del Ecuador. Tiene la firma de su Dirección de Comunicación Social.