El Gobierno municipal de Manta (Ecuador) está llevando a la práctica un proyecto de ingeniería con el que espera mejorar la sanidad pública en la Parroquia Los Esteros de la ciudad.
La obra comprende la renovación de un acueducto para aguas servidas y bombas para impulsarlas hasta su destino final en las pozas de oxigenación situadas en el Sitio San Juan, al sur. Las dos cosas son completamente nuevas y de mayor capacidad operativa que las reemplazadas.
Según el Gobierno municipal, tanto las bombas cuanto el acueducto que se sustituyen cumplieron su ciclo vital y además su capacidad útil fue rebasada por el acelerado crecimiento poblacional. Esto explicaría que el agua servida que fluye por el acueducto se desborde sobre el piso de las calles y termine en el mar después de atravesar la playa.
El proyecto en construcción, que alcanza un 96 % de avance en el acueducto y tiene las nuevas bombas instalándose, prevé una vida útil de 25 años y tiene capacidad para soportar un aumento poblacional de hasta un 300 %, según cálculos municipales.

La Administración municipal en funciones, encabezada por el alcalde Agustín Intriago Quijano, estima que el nuevo proyecto sanitario acabará de inmediato con el desbordamiento de las aguas pútridas y reducirá grandemente la contaminación ambiental que padece hoy la ciudad de Manta.
Puntualiza que una parte de los efectos contaminantes que se elimina es lo que corresponde a los típicos reboses de invierno frente al Parque Saturnino López de Los Esteros.
Las 3 nuevas bombas adquiridas llegaron a Manta el día jueves 25 de noviembre del 2021, son de fabricación alemana y se suman a la instalación, por primera vez, de una trituradora de desechos sólidos que garantizaría la vida útil de las nuevas bombas.
El Gobierno municipal de Manta dice que el proyecto sanitario en ejecución es parte del Pacto Verde, iniciativa que busca la regeneración de las playas mantenses.

El alcalde Agustín Intriago, presente en la recepción de los nuevos equipos, dijo que “lo que hacemos es por el futuro de nuestros hijos, para que las condiciones de vida mejoren para todas y todos. Estamos haciendo inversiones inteligentes que garanticen que el sistema hidrosanitario de nuestra ciudad trabaje como se debe, eliminando focos de contaminación y mejorando las condiciones en las cuales están nuestras playas, ríos y todo el sistema”.
La repotenciación de las estaciones de bombeo comprende, también, la instalación de un sistema de desbaste, una válvula de compuerta y una cámara de conexión (adonde llegan las aguas para ser impulsadas).
Parte del proyecto en marcha es el repotenciado de la estación central de bombeo ubicada en el Barrio Miraflores (centro histórico de la urbe), que inició el 1 de noviembre con la llegada de 4 bombas nuevas.
FUENTE: Comunicado y fotos originados en la Administración municipal de Manta (Provincia de Manabí, República del Ecuador) y remitidos por la comunicadora Gema Arteaga Briones, relacionista en aquella entidad.