San Plácido es el nombre de una parroquia rural del Cantón Portoviejo, atravesada por la vía que comunica a la ciudad con la cabecera cantonal de Pichincha, otro territorio de la provincia de Manabí en la República del Ecuador.

Allá estuvo el jefe del Gobierno provincial de Manabí, prefecto Leonardo Orlando, para participar en la sesión solemne del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la Parroquia Rural San Plácido, lo que sucedió el día miércoles 1 de diciembre del 2021. Y además fue a un Centro de Rehabilitación Física y mantuvo reuniones con comunidades campesinas.

«Gracias a Orlando se logró un sueño que esperábamos hace diez años«. Con estas palabras, Ketty Veliz, presidenta de la Comunidad Zapote, reconoció lo que para ella es un buen trabajo de la Administración en funciones de la Prefectura provincial de Manabí. 

Miembros de una comunidad campesina visitada por el prefecto. / FOTO: GAD provincial Manabí

En este sector la Prefectura -en convenio con el GAD de la Parroquia San Plácido- construyó un puente peatonal colgante sobre el Río Chico, en el Sitio Zapote donde se halla la Comunidad Tranca Abajo.

«Es el inicio de una nueva época. El último invierno que no pudieron pasar (cruzar el río) fue el invierno que pasamos; el próximo van a transitar en libertad, tranquilidad y seguridad«, dijo el prefecto durante el acto de inauguración realizado el miércoles 1 de diciembre del 2021, en horas de la tarde.

Celebración por el aniversario de San Plácido

Invitados a la sesión solemne del GAD parroquial de San Plácido. / FOTO: GAD provincial Manabí

En la sesión solemne por los 64 años de vida parroquial de San Plácido, el prefecto Leonardo Orlando y el presidente del GAD parroquial, Gabriel García, suscribieron convenios de cooperación para construir dos puentes peatonales colgantes sobre el Río Chico, viaductos que benefician a las comunidades La Palma y San Bartolo. 

Contratación para mejoramiento de vías 

El prefecto también anunció que se encuentra en proceso de contratación -a nivel de doble riego asfáltico- la Vía San José – La Tranca Abajo, de 9 km de longitud. Anunció, así mismo, que en los próximos días se comenzará a colocar material de mejoramiento en la Vía Cerro La Victoria – Tranca Abajo, de 2.5 km. 

Otra obra que ejecuta la Prefectura de Manabí a nivel de terraplén, es la Vía Los Colorados – Pata de Pájaro, camino rural de integración parroquial entre Honorato Vásquez, San Plácido y San Sebastián, de los cantones Santa Ana, Portoviejo y Pichincha, respectivamente.

El prefecto expone los proyectos de mejoramiento vial en la zona rural. / FOTO: GAD provincial Manabí

En este sector el compromiso del prefecto es construir un puente sobre el Río Pata de Pájaro. «Los ríos Pata de Pájaro y Mineral dan vida a la Represa Poza Honda. Aquí nace el Río Portoviejo, justamente donde confluyen las tabladas de San Plácido y San Sebastián«, recordó el mandatario provincial.

Durante aquella sesión conmemorativa, el prefecto hizo la entrega del Acuerdo de felicitación al pueblo de la productiva parroquia.

Asistencia para los adultos mayores 

Rosa Bravo Valdez y Celina Loor Cedeño, y otros pacientes del Centro de Rehabilitación Física de San Plácido, recibieron la visita inesperada del prefecto Leonardo Orlando.

«Así es que Dios manda las sorpresas. Fue muy amable, nos saludó cordialmente y nos tocó«, dijo  Celina Loor Cedeño.

«Siempre quería conocerlo y nunca pensé que sería tan pronto«, dijo Rosa Bravo Valdez, del Sitio Balsar.

FUENTE: Comunicado con firma de Isabel Intriago Morán, comunicadora pública para el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la provincia de Manabí, República del Ecuador. Las fotos que acompañan a esta información se tomaron de un video remitido por la misma fuente.

Anuncio publicitario