El vocal Juan José Morillo, del Consejo de la Judicatura del Ecuador, hizo conocer ante representantes de 40 Estados miembros de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ) de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil; el compromiso de Ecuador para combatir los delitos de trata y el tráfico de migrantes. Sucedió el miércoles 8 de diciembre del 2021.
Morillo participó de forma virtual en la 30° Sesión de la CCPCJ, que se cumple en Viena, Austria. Su intervención se desarrolló en torno al “Debate temático sobre las medidas eficaces para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los migrantes objeto de tráfico ilícito, en particular de las mujeres y los niños, y los derechos de los niños migrantes no acompañados”.

El vocal de la Judicatura ecuatoriana explicó que ese organismo ha puesto en marcha varios mecanismos para enfrentar los mencionados delitos; entre ellos, la construcción del Protocolo de Colaboración entre el Sistema Judicial de Ecuador y Perú, para la investigación y Judicialización de Delitos de Trata, con el ánimo de articular acciones efectivas que garanticen los derechos de las víctimas y evitar la impunidad.
Señaló que el CJ también implementó y repotenció 72 cámaras de Gesell a escala nacional y readecuó 22 unidades judiciales especializadas contra la Violencia a la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar.
Además, destacó la política ejecutada por el Estado ecuatoriano mediante el Plan de Acción contra la Trata de Personas 2019 – 2030, que contempla tres grandes ejes: prevención, investigación y gobernanza.
“Cuenten con Ecuador en esta lucha”, concluyó, Morillo.
FUENTE: Consejo de la Judicatura del Ecuador (Quito), mediante comunicado y fotos remitidos con firma de su Dirección Nacional de Comunicación Social.