La Unión Europea en Ecuador (Quito) se ha valido de la informática para brindar apoyo socioeducativo y emocional a 547 familias en situación de vulnerabilidad en las provincias Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Guayas.

Tal apoyo dimanó del proyecto “Hermanamiento Educativo”, un esfuerzo conjunto de la Fundación Voluntar, con la asesoría técnica de la Cooperación Alemana (GIZ) en Ecuador y el financiamiento a cargo del programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz«.

Durante 13 meses, el proyecto benefició a 1.321 niños, niñas y adolescentes de las mencionadas familias, que en un 47 % son extranjeras residentes en Ecuador, sumando 64.665 horas de acompañamiento educativo. El soporte se logró gracias a 954 voluntarios de 21 provincias, que por canales virtuales guiaron a los niños, así como desarrollaron material educativo y comunicacional. 

En concreto, el proyecto “Hermanamiento Educativo” tuvo el objetivo de dar soporte educativo a los niños, niñas y adolescente y a sus familias. Además, a través del desarrollo de sus habilidades blandas, se contribuyó a la prevención de la violencia intrafamiliar y la promoción de una cultura de paz y justicia en los jóvenes.

Como parte de esta iniciativa, los voluntarios recibieron 71.500 horas de formación en voluntariado y desarrollo de competencias blandas a través de la formación “Voluntariado y Disciplina Positiva”, reconocida como estrategia educativa y de crianza con las certificaciones correspondientes.

Tras esta experiencia de éxito se prevé escalar a una nueva etapa que fomente la construcción de una política pública de participación juvenil a través del voluntariado.

A continuación, el video con resultados del proyecto:

Fuente: Programa Europeo Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz

FUENTE: Programa Europeo Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz (Email: fanny.herrera@giz.de – Cel: +593-099-839-1305). / Comunicado y foto remitidos por Atrevia.

Anuncio publicitario