Hace pocos días hubo en Guayaquil (Ecuador) una reunión para revisar y evaluar los planes regionales de apoyo financiero a agricultores que producen banano y plátano en pequeña escala, entre aquellos los requerimientos de crédito con fondos públicos.

La reunión, convocada por el Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, convocó a directivos de BanEcuador y representantes del área de Fortalecimiento de Musáceas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como a quienes representan a las asociaciones de productores de musáceas en pequeña escala, miembros del clúster.

La cita se amparó en el plan estratégico para la prevención, detección y control de la plaga Fusarium Raza 4 (FOCR4T), presentado el 26 de noviembre por el Gobierno nacional y que cuenta con un presupuesto de USD 400 millones para los próximos 5 años.

Durante el encuentro se trató los requerimientos crediticios vigentes para agricultores de pequeña escala, actores fundamentales para el cultivo de banano y plátano, cuya cadena productiva genera al menos 250.000 plazas de trabajo directas y 50.000 indirectas.

Para Juan José Pons, coordinador del Clúster Bananero y Platanero, “estas acciones demuestran el compromiso que el gremio mantiene con toda la cadena de producción. Mediante el desarrollo de alianzas, proyectos y planificación, buscamos atender todas las necesidades de los productores y fortalecer la industria bananera y platanera en el país”.

Asimismo, enfatizó, que es momento de unir esfuerzos y prevenir que el FOCR4T entre a territorio ecuatoriano.

Los representantes de cada institución acordaron ejecutar planes regionales que velen por los requerimientos y satisfacciones que demandan los productores de pequeña escala.

FUENTE: Clúster Bananero y Platanero del Ecuador (Guayaquil), mediante comunicado y foto enviados a REVISTA DE MANABÍ por intermedio de la Agencia de Comunicaciones Atrevia, con firma de Josselyn Orquera (jorquera@atrevia.com /0996596639).

Anuncio publicitario