Se ha presentado en Guayaquil (Ecuador) un libro que hurga en la maraña jurídica concerniente al medioambiente. Sucedió el día jueves 16 de diciembre del 2021, durante una ceremonia organizada por Ecuador Consulting Group Capacitaciones (ECG CAP) y la Universidad Metropolitana, entidades que mediante convenio mutuo sacan a luz el libro “El derecho natural y derecho ambiental”.

Este nuevo texto jurídico pertenece a la coautoría de Dra. Cristina Martínez Alarcón, Dr. Jorge Guillermo Portela (PhD), Dr. Rolando Medina (PhD), Dr. Daniel Frías Toral, Mg. Samanta Burgos, Mg. Natalí Aldana Haidor, Mg. José Gabriel Barragán García, Mg. Yudith López Soria, Dr. Darío Velástegui Enríquez y Ab. María Victoria Sallaberry.

Los autores investigan las “condiciones de vida de la población”, con el auspicio de la Universidad Argentina Santa María de los Buenos Aires.

“El derecho natural y derecho ambiental” es un libro que gira alrededor del núcleo de primeros principios de ley que expresan el bien de las personas y su dignidad. Los autores plantean que la denominación de “ecología” tiene un punto de vista que consiste en normas, leyes y tratados internacionales que cada vez son violados con más frecuencia por la comunidad internacional.

La abogada Cristina Martínez Alarcón es una de las autoras del nuevo texto. / FOTO: CMA / Anggie Gaona

El objetivo del libro es profundizar en las ramas del Derecho concernientes al tema de su título y explicar cómo los problemas medioambientales parten de una concepción filosófica de la naturaleza y un “interés prioritario cultural” en plantear la relación con el medio y las personas, demostrando que la unión relacional es de naturaleza espiritual, no legal.

“El libro está dirigido para estudiantes, profesores y aficionados del Derecho que desean leer y analizar cómo el Derecho en su conjunto abraza el Derecho Ambiental y lo hará siempre, siendo una de las razones por las que los problemas ambientales parten de normas y leyes que permiten o prohíben acciones sobre el medio ambiente en el mundo y se alejan de las filosofías humanas”, según Cristina Martínez.

“El derecho natural y ambiental” está disponible en Ecuador Consulting Group (ECG CAP) y se puede adquirir a través de los números telefónicos y redes sociales de ECG CAP.

FUENTE: Ecuador Consulting Group Capacitaciones (ECG CAP – 096 874 2197 – Instagram: ecgabogados), Guayaquil, mediante comunicado y fotos enviados por el Despacho Jurídico de la abogada Cristina Martínez a través de las relacionistas públicas Anggie Gaona Ripalda (099 381 6168) y María Paula Ortiz (099 177 5583).

Anuncio publicitario