
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-12-24
HOLA, estimados amigos. Durante este 2021 hemos venido hablando sobre la educación de Manta y pidiendo la construcción de los nuevos edificios de las U.E.F. “Cinco de Junio” y “Siglo XXI Tarqui”, destruidos con el terremoto del 16 de abril del 2016.
Fue el propósito del 5to Encuentro 16 – A que en abril reunió a 12 académicos quienes analizaron “La educación en Manta, cinco años después del terremoto: realidad y futuro.”
Con este mismo propósito, en diciembre, redactamos cartas públicas para el presidente de la República, gobernador de Manabí y para el pueblo de Manta.
Los mantenses reclamamos la construcción de los edificios de los colegios Cinco de Junio y Tarqui que fueron destruidos con el terremoto. Ya estamos en el sexto año y ninguna decisión gubernamental se toma al respecto.
Impulso este reclamo porque soy un profesor, un maestro, un educador, que desde mis 17 años ejerzo el aprendizaje de los niños en el Colegio San José, de los jóvenes de uno u otro sexo en el Colegio Manta, en el Colegio Cinco de Junio, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, donde me jubilé.
Aspiro que los mantenses recuerden a Confucio. “La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz”. Aspiro que los mantenses entiendan a Paulo Freire, para quien, “La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.”
Maestros
Al concluir el año 2021, saludo a los maestros de mi pueblo y agradezco sus esfuerzos, sus sacrificios, sus afanes y su entrega por educar a los niños y jóvenes de esta grande y hospitalaria ciudad. Su paciencia, su ternura y comprensión, a pesar de los bajos salarios.
El sistema educativo del Ecuador es rutinario y oficialista. No ha reinventado nada para la postpandemia.
Ser maestro hoy es una tarea de héroes. El maestro es, irrespetado por los alumnos, insultado por los padres de familia, perseguido y sancionado por las autoridades. Su tiempo para el proceso del aprendizaje – enseñanza debe compartirlo con el llenado de multiples formularios que nadie lee.
Para todos ellos, mi saludo y respeto, en este año centenario de la cantonización de Manta. Ellos nos enseñan a vivir con alegría y solidaridad. Espero que la navidad de los maestros sea maravillosa y alegre junto a su familia, a pesar de las restricciones.
Gratitud
Personalmente expreso mi gratitud para mis maestros de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin de México, de la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya” de Cuba, de la Universidad del Mar de Chile, de la Universidad Central del Ecuador de Quito, de la Universidad Técnica Particular de Loja, de la Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito y de mi gloriosa Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Aprendí de mis maestros, de mis compañeros profesores, de mis compañeros estudiantes y también aprendí de mis alumnos. Gracias a todos.
La educación en Manta
Con el terremoto, la educación en Manta perdió cinco unidades educativas: tres escuelas y dos colegios.
De las tres escuelas, solo una fue habilitada. A los otros niños los atiborraron en unidades educativas lejanas a su hábitat natural.
A los dos colegios los engatuzaron con módulos improvisados. El Ministerio de Educación reemplazó los edificios destruidos con módulos como aulas para que los estudiantes ejerzan sus aprendizajes.
Como un disfraz para idiotas, al Colegio Tarqui le quitaron su nombre. Lo denominaron U.E. Siglo XXI. Frente al reclamo de los padres de familia le agregaron “Tarqui”. Burócratas de pacotilla. Lo propio hicieron en la Parroquia San Lorenzo. Le cambiaron el nombre de “Colegio San Lorenzo”. Como una gran modernización, le cambiaron de nombre al Colegio FAE que ahora se llama Galileo Galilei. Esto no hicieron con colegios FAE de otras ciudades.
El Colegio Jefferson cerró sus puertas y se fue de Manta. Estamos perdiendo locales escolares a la vista y paciencia de nuestras autoridades.
Llegó la pandemia. La COVID-19 provocó la mayor interrupción de los servicios educativos, desde la educación preprimaria hasta la educación superior. Surge la educación en línea y el uso de plataformas virtuales de aprendizaje asincrónico, pero los niños de escasos recursos son los más perjudicados porque sus padres no pueden comprarles computadores ni mantener servicios de internet.
La educación en Manta está entrando en crisis. Aquello es grave para el futuro de la ciudad. Los 300 mil habitantes de Manta deben despertar de su rutina y exigir al Gobierno nacional la recuperación de las escuelas desaparecidas y la construcción de los edificios de nuestros dos colegios emblemáticos: Cinco de Junio y Tarqui.
Corolario
Para esta ciudad que se ufana de su Pacto Verde, la agenda del 2022 debe incluir la construcción de sus colegios Cinco de Junio y Tarqui. Aún hay recursos de la Reconstrucción que pueden ser utilizados. Para superar las rutinas de la vieja escuela, los nuevos edificios deben considerar la tormenta tecnológica que en la educación está generando la pandemia
Mantenses, es hora. Feliz navidad. Vida y salud para el año nuevo (Joselías, 2021-12-23)