Mediante un proceso coordinado, y de forma simultánea a lo largo y ancho del país, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), desarrolló en estos últimos días, a través de sus oficinas provinciales, 34 acciones de control a laboratorios -y establecimientos de salud que cuentan con este servicio- con la finalidad de verificar que se cumpla con lo determinado en el Acuerdo Ministerial N° 00003-2021 que rige desde el mes de abril del pasado año, donde se establece, entre otras cosas, que el precio techo para las pruebas RT-PCR (hisopado nasofaríngeo) en el país es de 45,08 dólares USA.
Estas acciones se generaron gracias a las denuncias ciudadanas recibidas, en cuanto a supuestos cobros excesivos e indebidos en las pruebas RT-PCR (hisopado nasofaríngeo), sobre todo en establecimientos aledaños a los principales aeropuertos. Sin embargo, gracias a las atribuciones de la Agencia, el control se extendió a todo el territorio nacional.
Paúl Herrera, delegado de ACESS zona 9, verificó junto a su equipo técnico y jurídico que en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se cumple con la normativa, y varios pasajeros y usuarios corroboraron que se mantenía la tarifa establecida.
“Estamos comprometidos con la seguridad y salud de la ciudadanía. Actuaremos de forma efectiva para evitar la vulneración del derecho de la población”, justificó Herrera.
En Loja, Azuay, Manabí y Chimborazo se realizaron varios controles a establecimientos de salud. Se revisó que tengan exhibido el tarifario establecido para pruebas RT-PCR (hisopado nasofaríngeo) y que los usuarios sean atendidos con seguridad y eficiencia. Mientras que en la provincia de El Oro un laboratorio fue clausurado por mal manejo de desechos.

Guayaquil también se convirtió en uno de los puntos clave del control. Se visitaron varios laboratorios que ofertaban el servicio de pruebas RT-PCR (hisopado nasofaríngeo) y además se realizaron sondeos a los usuarios para conocer la cantidad cancelada por la prueba. De igual forma, se visitó el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo para constatar el cumplimiento de la ley.
Los laboratorios que incumplan con la exhibición y el tarifario aprobado por la Autoridad Sanitaria Nacional, serán sancionados con una multa de cinco salarios básicos unificados del trabajador en general, conforme lo determina el artículo 243 de la Ley Orgánica de Salud – LOS.
Para reforzar estas actividades de control, se ejecutó además un proceso de cooperación interinstitucional junto a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), para realizar, desde cada uno de sus ámbitos de competencia, el control a laboratorios y establecimientos de salud.
Adicionalmente, la ACESS ha reiterado a la población que, de conocer la existencia de establecimientos de salud sin el permiso o autorización respectiva, o el cobro excesivo en torno a las pruebas RT-PCR (hisopado nasofaríngeo), pueden realizar su denuncia al correo: denuncias@calidadsalud.gob.ec
FUENTE: ACESS del Ecuador (Quito), mediante comunicado y foto remitidos a través de su Delegación zonal de Portoviejo, provincia de Manabí, con firma de la periodista Agustina Cedeño García, analista de información y comunicación para esa dependencia gubernamental.