Numerosas personas que hacen su vida en el Cantón Manta (Ecuador), o que siendo de éste radican en otros lugares del mundo sin desligarse de su origen, están ya ocupadas desarrollando sus propias ideas para contribuir a conmemorar los 100 años de la cantonización de un modo brillante y trascendental.

Es a lo que apunta la campaña de motivación pública “#100añosManta”, impulsada por REVISTA DE MANABÍ desde el día 3 de enero del presente año 2022.

Ya hemos visto que Diario El Mercurio, establecido en la ciudad del cantón centenario, ha iniciado una serie de publicaciones históricas para recordar el proceso evolutivo del quehacer humano en este territorio. Y también está dándole soporte divulgativo al concurso “Canto a Manta en su Centenario”.

También se ha organizado un conversatorio con el intelectual y político Raúl Vallejo Corral, que ocurrirá en los próximos días en la Sala Mac de Manta.

En esta entrega vamos a concentrarnos en el concurso de canto, porque uno de sus organizadores e impulsadores, el radiodifusor Milton Chóez, se ha contactado expresamente con REVISTA DE MANABÍ a fin de hacernos ver que es un acto dedicado a exaltar los 100 años del Cantón Manta; y que, para darle más contenido y valor artístico, le han sumado un concurso de poesía.

Es un concurso para autores de letra y compositores de música, cantantes, ejecutantes musicales, poetas y recitadores. Quienes concursen presentarán sus obras escritas (letra) y sus interpretaciones sonoras (recitación y canto, más acompañamiento musical) pregrabadas.

Bases para  concursar  

1. Finalidad

El desarrollo de los concursos CANTO A MANTA EN SU CENTENARIO, tiene como finalidad incentivar y cultivar la expresión artística musical entre los mantenses, manabitas y ecuatorianos y promover entre los participantes una sana competencia.

2. Objetivos

Rescatar, refundar y difundir los valores humanos a través de la poesía, el canto, la música, el amor a nuestra ciudad MANTA y a sus conciudadanos.  Lograr la participación en confraternidad entre las personas cobijadas en tierra Jocay. Conservar nuestra identidad  cultural, local, regional y nacional.  Difundir nuestra música en las diferentes regiones del país y del mundo.

3. Organización

Organizan: Radio Marejada informativa, Diario El Mercurio, MANTA MI CIUDAD, Canal 30 Televisión Manabita, La Voz del Ecuador y Más allá del Ecuador.

4. Participantes

 Podrán participar solistas, dúos, tríos, cuartetos o grupos.

5. Interpretación, letra y música

Género musical libre; música y letra inéditas.

También pueden participar solo  compositores (Letra de la canción).

6. Inscripción, lugar y fecha de entrega

La inscripción es totalmente gratuita.   

La entrega de solo la letra (composición) para la canción será hasta el 5 de junio (Día del Liberalismo) del 2022.

La entrega de la poesía; y la canción con letra, música e interpretación, será hasta el 10 de agosto (Primer grito de la independencia).

Las canciones y poesías se enviarán a los siguientes correos electrónicos:

mantachoez@hotmail.com y wacholeon1@hotmail.com; o entregarse en sobre cerrado en Radio Marejada y Diario El Mercurio, a nombre del CONCURSO CANTO A MANTA.

7. Jurado Calificador    

Estará integrado por personas reconocidas en el ámbito artístico cultural.

8. Premiación      

Se le otorgará a los ganadores: grabación en estudio profesional y un vídeo con su canción.

Haremos un CD con todas las  canciones participantes. 

Demás premios, de personas, gremios, instituciones o comercio que deseen adherirse.

Todos los participantes se presentarán en vivo en Canal 30 Televisión Manabita, Radio Marejada informativa y en el gran show de homenaje al Centenario de Manta que estaremos presentando.

FUENTE: Radiodifusor Milton Chóez, fundador y director de la emisora “La Voz del Ecuador” en Internet (Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica), mediante mensaje vía WhatsApp.

Anuncio publicitario