Juezas y jueces recibieron capacitación puntual durante un reciente conversatorio telemático.
Los profesionales del Derecho que juzgan en las unidades de lo Civil, Laboral y de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores (FMNA) de Manabí, participaron -el miércoles 26 de enero del 2022- en un conversatorio en el que se capacitó a los administradores de justicia con el fin de que dominen el procedimiento para derivar causas a las oficinas de Mediación de la provincia.
En ese espacio analizaron el “Instructivo para la Derivación de Causas de Mediación Intraprocesal a Centros de Mediación”, aprobado por el pleno del Consejo de la Judicatura, que es aplicable tanto en los centros de Mediación de la Función Judicial cuanto en los centros privados.
La derivación, en las causas que se relacionen a las materias de lo Civil, Laboral y de FMNA, procede por dictamen del juez o por petición de las partes, en cualquier momento del proceso, después de contestada la demanda. Luego tendrán tres días para aceptar o negarse a la mediación.
El encuentro fue coordinado por el Centro de Mediación de la Función Judicial en Manabí, como una estrategia para contribuir con la descongestión del sistema judicial y fomentar el uso, entre los jueces y usuarios, de este método alternativo para solucionar los conflictos.
Ecuador cuenta actualmente 127 centros de Mediación y Arbitraje (16 públicos, 108 privados y 3 comunitarios). La Función Judicial tiene 139 centros, de los cuales 18 oficinas se encuentran en Manabí.
Durante el año 2021, el servicio de Mediación en Manabí le ahorró al Estado 744.683 dólares en los 1.681 acuerdos alcanzados, según reporte del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial.
FUENTE: Consejo de la Judicatura, Dirección Provincial en Portoviejo (Manabí, Ecuador), mediante boletín fechado el 26 de enero del 2022 y enviado por su Unidad de Comunicación Social, adjuntando la foto que mostramos.
100 años de Manta (1922 – 2022).