El amor, esa atracción poderosa entre dos seres que terminan fundiéndose en un mismo sentimiento de cariño y deseo, tiene en el 14 de febrero de cada año un día para expresarse de diversas maneras, pero con un solo fin: reafirmar el compromiso de correspondencia mutua, ya se trate de enamorados o de seres que se profesan un gran afecto.
Es el Día de los Enamorados, que la presión social consumista hizo mutar a Día del Amor y la Amistad, y que en Manta tiene una contrapropuesta ideada por el Grupo Cultural Papagayo K y de la cual sus mentores nos comparten a través de la siguiente crónica.
El Grupo Cultural Papagayo K, con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Manabí, celebran la 10 edición del evento Amor Escupido, una propuesta que nació en 2012 con la consigna de crear una contrapropuesta a las actividades que generalmente se realizan en conmemoración al Día de San Valentín; esto es, el amor de mercado, relaciones de fantasía, el ‘felices para siempre’, flores y otros clichés que han vuelto una tradición todos los 14 de febrero.

Han pasado 10 años desde que nació el Amor Escupido y ha tenido diversas temáticas en cada edición. Para este año, uno de los eventos a realizar es un taller virtual de carácter formativo, titulado Amor Líquido, dictado por el escritor venezolano Mario Morenza.
El taller se desarrollará del 14 al 18 de febrero, de 17h00 a 19h00 a través de Zoom. Contará con un total de 15 participantes que se inscribieron previamente, una vez lanzada la convocatoria a través de las redes sociales del Grupo Cultural Papagayo K.
Amor líquido tiene como objetivo mostrar el amor desde la soledad y cómo la virtualidad, desde programas y personajes, puede suplir esta necesidad humana. Mario Morenza es un narrador y cronista con amplia experiencia en la formación y visibilización de nuevas voces dentro del panorama literario de la región.

Este evento es financiado por la Casa de la Cultura, núcleo de Manabí, bajo la gestión del Grupo Cultural Papagayo K, y por ese motivo no tendrá costo para los talleristas.
Los textos trabajados en el taller serán compilados y publicados en un cuadernillo, el mismo que tendrá dos formatos: uno físico con un tiraje de 100 ejemplares y su versión digital de acceso abierto.
Realizaremos un evento presencial para la presentación del libro.
FUENTE: Grupo Cultural Papagayo K (Manta, Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 11 de febrero del 2022 y remitido, con las fotos que se muestran, con firma conjunta de los organizadores del evento: Alexis Cuzme, Yuliana Marcillo, Erika Pico, Xavier Soto y Jairo Barreiro.
100 años de Manta (1922 – 2022).