Hace poco se ha concretado, en un apartado lugar de la serranía ecuatoriana, un proyecto tecnológico para mejorar la vida de una comunidad humana y sus animales domésticos. Es la construcción e instalación de algunos postes, cada uno con un panel en el extremo superior, para captar y almacenar energía solar que se convierte en electricidad.

Los beneficiarios son miembros de familias campesinas dedicadas a sembrar cebada, que luego venden a la empresa privada Cervecería Nacional (CN) con asiento principal en la ciudad de Guayaquil.

Sandra Cañizares, gerente de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional; Camilo Herrera, fundador de Litro de Luz (centro), junto a las familias de Yacupamba. / FOTO: CN / LL / Atrevia

Cervecería Nacional, junto a la empresa de energía solar Litro de Luz, entregaron 50 postes de luz autosustentable a más de 500 habitantes de la comunidad Yacupamaba, en el Cantón Guamote de la Provincia Chimborazo. Esta dotación responde al compromiso adquirido con los agricultores ecuatorianos en el programa Siembra por Contrato, quienes para realizar su trabajo y desplazarse de manera segura necesitaban de alumbrado en las zonas donde más transitan sus habitantes.

El proceso de armado de los postes. / FOTO: CN / LL / Atrevia

Estamos muy felices con estos postes de luz, porque nosotros madrugamos mucho a trabajar en nuestras tierras y a esas horas (03h00 o 04h00) no se ve nada. Con estos postes produciremos mucho más. Y para los jóvenes que siempre querían hacer partidos de fútbol o vóley los fines de semana en la noche, ahora ya podrán jugar. Agradecemos mucho a Cervecería Nacional por su ayuda y porque nunca se olvidan de nosotros”, expresó Miguel Paucar, presidente de la comunidad.

Conocedora de las necesidades de la comunidad y su aporte al país, Cervecería Nacional decidió unir esfuerzos con Litro de Luz, que desde hace 10 años realiza este tipo de trabajo sustentable en 33 países del mundo, siendo esta la primera vez en Ecuador.

Instalando los paneles solares. / FOTO: CN / LL / Atrevia

Los postes entregados fueron elaborados con botellas de vidrio y PVC, integrando tecnología: paneles solares para producir electricidad, baterías especiales y luminaria con bombillo LED. Y fueron colocados en el parque infantil de la escuela de la comunidad, en la cancha de fútbol y voleibol, en cocina y baños comunitarios, en los caminos de la vía principal, periferia e ingreso a este sector; permitiendo que sus habitantes tengan más seguridad al momento de salir y regresar de sus actividades diarias.

Desde Cervecería Nacional, y abanderados de nuestro programa Siembra por Contrato, que tiene como objetivo dinamizar la economía del país, potenciando el trabajo del agricultor, desarrollamos esta alianza estratégica que nos permite seguir apoyando y fortaleciendo las actividades de este sector, con lo que buscamos mejorar la calidad de la vida de nuestros agricultores del programa”, comentó Sandra Cañizares, gerente de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional.

Erigiendo el poste con panel y bombilla. / FOTO: CN / LL / Atrevia

Los 50 postes de luz sostenibles, con cero emisiones de carbono, fueron armados durante un taller de apropiación de tecnología y creación (realizado por los ingenieros de Litro de Luz) con toda la comunidad. Es decir, el poste no está armado; se lo arma y coloca en compañía de la comunidad.

Esto se da con el objetivo de generar apropiación de la tecnología para que la valoren y cuiden, además de que aprenden nociones básicas de energía solar, sus elementos, cómo se hace el mantenimiento, si se apaga qué se puede hacer”, indicó Camilo Herrera, fundador de Litro de Luz.

FUENTE: Cervecería Nacional (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 1 de febrero del 2022 y remitido, con las fotos que se muestran, por intermedio de la Agencia de Comunicaciones Corporativas Atrevia, con firma de María José Cruz Tobar (mtobar@atrevia.com / 099 860 0589).

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario