El viernes 18 de febrero del 2022 se realizará en Arenillas, ciudad ubicada en la frontera sur de la provincia ecuatoriana El Oro, el “Encuentro transfronterizo Ecuador – Perú: Las nuevas realidades del tráfico de migrantes y la trata de personas en el contexto de la pandemia del Covid-19”.
El fin de tal evento es abrir espacios de diálogo, reflexión crítica y formulación de propuestas coordinadas y articuladas entre instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional de Perú y Ecuador, para responder a las nuevas dinámicas de estas problemáticas en la actual coyuntura de pandemia y crisis.
El espacio será propicio para realizar un análisis crítico sobre la situación de la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y la violencia en la frontera ecuatoriano-peruana.
Las ponencias de los sub temas estarán a cargo de varias personas que dominan el asunto: la doctora Martha Cecilia Ruiz expondrá los estudios del Observatorio ObservaLaTrata, capítulo Ecuador; desde su punto de vista hablará quien represente a la Fundación Quimera-Ecuador; y, la abogada Chiara Marinelli, del Observatorio ObservaLaTrata, capítulo Perú.
También se desarrollarán mesas de diálogo para identificar nudos críticos, desafíos y propuestas para la prevención, mitigación y respuestas coordinadas frente a estas problemáticas, con el propósito de establecer una agenda de trabajo binacional para el 2022.
El evento es organizado por el Observatorio Latinoamericano ObservaLaTrata, capítulo Ecuador, con la participación de su similar de Perú; la Delegación Provincial de la Defensoría del Pueblo de El Oro; el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Huaquillas; el GAD cantonal de Huaquillas; y la Fundación Quimera.
La iniciativa forma parte del “Proyecto para la Prevención del Tráfico de Migrantes, la Trata de Personas y otras formas de explotación en el contexto de la pandemia Covid-19”, que implementa Fundación Quimera en la frontera sur, con el financiamiento de la Unión Europea y la asistencia técnica del Programa Regional de Migración y Refugio, ProMiRe, de la Cooperación Alemana-GIZ.
El ProMiRe para Colombia, Ecuador y Perú se implementa en Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, El Oro, Sucumbíos y Esmeraldas; y centra sus acciones en la regularización migratoria, inclusión socioeconómica, prevención de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
Además, trabaja en la reducción de la discriminación y xenofobia, para garantizar el ejercicio y la protección de los derechos de las personas en movilidad humana, y de la comunidad de acogida.
FUENTE: Programa Europeo Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz (Quito, Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 15 de febrero del 2022 y firmado conjuntamente por el Programa Regional de Migración y Refugio (Email: fanny.herrera@giz.de / Cel: +593 99 839 1305) y el área de Comunicación de la Fundación Quimera (Cel: +593 99 206 8312). El envío lo hizo la Agencia de Comunicaciones Corporativas Atrevia, con firma de Adrián Durán.
100 años de Manta (1922 – 2022).