La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) mantiene y fortalece las medidas de bioseguridad en la frontera con Perú.
Esas medidas están encaminadas a prevenir y evitar el ingreso del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), en sitios de producción de musáceas (banano, plátano, abacá).
También se aplican en los puntos oficiales de control (puertos, aeropuertos y pasos fronterizos), así como en los llamados Bloque de Barrera y Control (BBC) establecidos por la Agencia.
En los puntos de control de la frontera sur del país, la Agencia lleva a cabo varias actividades de prevención para evitar el ingreso del hongo. Es así que, desde julio 2021 a enero de 2022, se han realizado las siguientes acciones:
Desinfección de transportes y calzado de pasajeros
El hongo Fusarium R4T se moviliza a través de suelo contaminado; es por eso que se ha determinado, como medida fitosanitaria, la desinfección con amonio cuaternario (a 1200 ppm) a vehículos, para prevenir el ingreso de la plaga al país.

En este periodo, tal como se visualiza en el cuadro a continuación, en la provincia de El Oro se han desinfectado un total de 20.705 vehículos.
Cabe recalcar que, actualmente, el 100 % de los vehículos que ingresan por el paso oficial CEBAF-Huaquillas son desinfectados en el mismo sitio, así como los conductores, y de igual manera se mantendrá con la reapertura de la frontera sur.
Con el fin de fortalecer las desinfecciones, Agrocalidad y los GAD provinciales y municipales de las provincias próximas a la frontera sur, han implementado bloques BBC, mediante los cuales se realiza la desinfección a vehículos de transporte pesado, en horarios de mayor afluencia.
En la provincia de Loja, durante el tiempo que permaneció cerrado el punto de control oficial en Macará, se trabajó con los BBC. Desde julio 2021 a enero de 2022 se han realizado 1.524 desinfecciones en Loja, como se aprecia en el cuadro a continuación:

Personal técnico
Actualmente, Agrocalidad en Loja cuenta con 4 técnicos de Sanidad Vegetal. Adicionalmente, por gestiones de la Dirección Distrital de la Agencia, se cuenta con apoyo de personal del MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería) para la supervisión de las desinfecciones de los BBC de Puyango y Saucillo.
En la provincia de El Oro están 23 técnicos en Sanidad Vegetal, 8 en el CEBAF de Huaquillas, 11 en Puerto Bolívar y 4 en actividades de territorio que involucran actividades en los BBC, donde se cuenta con apoyo de 2 técnicos del MAG y se hacen las gestiones para que los GAD también apoyen con más personal en esos sitios de control.

Cabe mencionar que el pasado 27 de diciembre de 2021 se aprobó el Proyecto Nacional para la prevención de ingreso y dispersión de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical. Ese proyecto tiene como alcance fortalecer al personal operativo, disponer de equipamiento en los puntos de control y tecnificación para las medidas fitosanitarias de desinfección; formación de implementadores de medidas de bioseguridad, y fortalecer las campañas comunicacionales para los diferentes públicos objetivos.
Para ello se tiene planificado la contratación de 37 técnicos destinados a la provincia de El Oro y 16 a la provincia de Loja, los cuales ingresarán paulatinamente durante el mes de marzo.
Cooperación técnica
La cooperación internacional y la articulación con otros organismos de control nacional, así como con los GAD en estas zonas, han permitido la sensibilización y el fortalecimiento de las acciones contra Fusarium Raza 4. De igual manera nos han dotado de insumos de bioseguridad, material de capacitación, así como la implementación de arcos de desinfección en el CEBAF y en los BBC.
Capacitación
Los eventos de capacitación están orientados a fortalecer las capacidades técnicas de los productores sobre el conocimiento de la plaga y las medidas de bioseguridad necesarias para prevenir su ingreso a los lugares de producción.

Desde julio 2021 a enero del 2022 se han realizado 145 eventos de capacitación en cantones de las provincias de El Oro y Loja, con cerca de 2.270 actores de la cadena agroexportadora de musáceas, en temas como identificación de plaga, medidas de bioseguridad, entre otros.
Agrocalidad asegura que se mantiene vigilante y continúa con acciones de prevención para proteger la producción de musáceas del país, por lo que solicita a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Agencia.
FUENTE: Agrocalidad (Quito, Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 23 de febrero del 2022 y remitido, junto a las fotos que se muestran en esta publicación, por intermedio de su Dirección Nacional de Comunicación Social (02-382 8860, ext. 1071).
100 años de Manta (1922 – 2022).