Cada administración municipal pone su cuota de gestión y planificación para extender el urbanismo a las zonas perimetrales, que surgen a medida que crece la población de una ciudad.
Así es como la ciudad del Cantón Manta (Provincia de Manabí, Ecuador) extiende sus obras públicas hacia los asentamientos humanos más recientes. Lo han venido haciendo las administraciones municipales sucesivas, y lo hace la que se halla en funciones, siempre de acuerdo al criterio de prioridades y a la capacidad financiera del Concejo Cantonal de turno, organismo de gobierno dirigido por el alcalde y con jurisdicción sobre todo el territorio municipal.
Es lo que vemos y palpamos en los días en curso, cuando la Administración municipal encabezada por el alcalde Agustín Intriago inaugura obras en aquellos barrios de creación más reciente y que por lo mismo no fueron alcanzados por administraciones anteriores.
Viene al caso la puesta en uso, hace pocos días, del pavimento construido en algunas vías de La Revancha: siete calles transversales y dos avenidas. Estas vías fueron intervenidas con doble tratamiento superficial bituminoso en una extensión total de 2,16 km, aproximadamente, que incluyó además 400 metros lineales de bordillos tipo cuneta.

Según reveló la propia Administración municipal de Manta, para hacer esas obras fue necesario un convenio entre ella y el Gobierno provincial de Manabí, cuyo órgano directivo está conformado por todos los alcaldes manabitas, incluyendo el mantense.
El convenio comprometió al Gobierno de Manabí a pagar el 80 % del costo de la obra, y el 20 % de diferencia fue pagado por la Administración municipal de Manta.
Opinión de quienes habitan junto al pavimento
Los habitantes de La Revancha, como es natural, han mostrado su contento por la pavimentación de las calles y así lo expresaron a las autoridades municipales que concurrieron al acto inaugural.
Su júbilo es comprensible si tomamos en cuenta que la tierra sobre la que se asienta Manta es seca y el manto de polvo que la cubre se levanta y lo envuelve todo por acción del viento y el paso veloz de los vehículos motorizados. Y, cuando llueve, ese mismo polvo se convierte en barro que todo lo mancha.
“Tremendos remolinos de polvo se formaban en estas calles cuando corría viento; los niños no podían salir a jugar porque esto era pura tierra”, cuenta la moradora Sandra Grain cuya vivienda está junto a una de las vías pavimentadas.
Luis Alberto Jama, habitante fundador de La Revancha, confesó que en principio no creyeron en la promesa que les hizo el año pasado la Administración municipal, porque en 20 años de existencia de su sector nunca les habían cumplido; pero ahora, reconoce, “en poco tiempo llevamos un cuarto de lo que es La Revancha (donde) ya no nos vamos a enlodar”, dijo.
FUENTE: Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta (Provincia de Manabí, República del Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 24 de febrero del 2022 y remitido, junto a las fotos que muestra esta publicación, por la periodista Gema Arteaga Briones, relacionista pública para esa entidad municipal.
100 años de Manta (1922 – 2022).