Los vuelos diarios de aerolíneas que conectan a Manta (Ecuador) con Quito, utilizando el Aeropuerto Eloy Alfaro de la ciudad primeramente citada, se han reanudado tras la interrupción a causa de la pandemia COVID-19.

Desde el recientemente pasado sábado 26 de marzo, la aerolínea Avianca aumentó a 14 sus vuelos por semana, cristalizando así un anhelo ciudadano y la aspiración del Gobierno municipal de Manta.

Latam, la otra aerolínea que opera en la misma ruta, solicitó incrementar sus frecuencias de 7 a 14 por semana, lo que sumaría 28 vuelos semanales en total, afirmó Jimmy Villavicencio Navia, presidente del Comité Técnico para el Desarrollo del Aeropuerto de Manta, creado por la Administración municipal que dirige el alcalde Agustín Intriago.

El Comité lo conforman ciudadanos de Manta y de otros cantones de la provincia de Manabí, y a su gestión se atribuye haber logrado el aumento de las frecuencias, aparte de continuar con su misión de concretar la concesión a una empresa internacional especializada, la gestión comercial del aeropuerto.

El presidente del Comité, Jimmy Villavicencio, considera que la gestión del organismo ante las aerolíneas es muy importante, porque habiendo mayor oferta de vuelos los precios de estos tienden a bajar, la calidad del servicio aumenta y la conectividad mejora significativamente.

La sala de espera habilitada provisionalmente en el aeropuerto de Manta. / FOTO: GAD municipal / Manta

Cabe recordar que, en los primeros meses de la pandemia, los vuelos comerciales hacia Manta y desde ella se redujeron a cero, pero han estado incrementándose paulatinamente hasta llegar a un máximo de 12 vuelos por semana entre las dos aerolíneas, cifra insuficiente para satisfacer la demanda de movilidad aérea entre esta ciudad y la capital de la República.

El Comité, según Villavicencio, gestiona que empresas privadas provean el combustible que necesitan las aeronaves que aterrizan y despegan en Manta, ante la imposibilidad de la Dirección de Aviación Civil para prestar este servicio.

Reconstrucción del edificio terminal

El mismo Comité, por intermedio de Villavicencio, se atribuye la gestión de lograr que avance la reconstrucción del edificio terminal en el aeropuerto, encontrándose actualmente en casi el 90 % pese a los inconvenientes financieros que afronta la empresa ejecutora de la obra.

Villavicencio estima que terminar esa obra es un requisito fundamental para concesionar la gestión del aeropuerto, que de paso permitiría cumplir con otros objetivos, como la conectividad con las Islas Galápagos y con varios países del mundo.

Ahora mismo, según su presidente, el Comité Técnico tiene avances significativos en el establecimiento de una ruta Manta-Panamá-Manta a través de negociaciones con aerolíneas como Copa, Avianca, Latam y Ecuatoriana de Aviación, posibilidades que podrían concretarse una vez que el nuevo edificio terminal entre en operación regular.

FUENTE: Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta (Provincia Manabí, República del Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 30 de marzo del 2022 y remitido, con las fotos que acompañan esta información, por la periodista Gema Arteaga Briones, relacionista pública para esa entidad seccional.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario