Terminar la remodelación total de la vía perimetral Manta – Colisa demanda una inversión pública total de más de 30 millones de dólares, por lo que el Gobierno ecuatoriano que preside Guillermo Lasso Mendoza ha decidido dos acciones para lograrlo.
Una, inmediata y de plazo corto, es entregarle 4 millones de dólares a la Municipalidad de Manta para que esta se haga cargo de habilitar 3 de los puentes elevados inconclusos y culminar los distribuidores de tránsito que hay debajo y alrededor de ellos.
Dos, de plazo más extendido, es llamar a concurso de oferentes para que una empresa constructora se haga responsable de remodelar íntegramente la carretera Manta – Quevedo; y que, en el contrato respectivo que se suscriba, incluir además el acabado total de la urbano periférica Manta – Colisa, que vendría a ser uno de los dos extremos de la primera.
Esto fue, en síntesis, lo que anunció el presidente Lasso durante su reciente paso por Manta, que dejó contentos a unos y levantó las suspicacias y la disconformidad de otros, como aquellos agrupados en el colectivo “Ciudadanos Comprometidos”, que se plantaron enfrente de donde el primer mandatario nacional hacía su anuncio y pudo ver que aquellos le mostraban pancartas con su descontento y reclamo.

Los “comprometidos” recordaron a Lasso que la habilitación total de la vía necesita una inversión de más de 30 millones de dólares y no solo de los 4 que el mandatario comprometió y que aquellos consideraron migajas. Aparte de reclamarle que, si confía la delegación administrativa del aeropuerto de Manta al Gobierno municipal, debe suministrarle también los recursos monetarios que corresponden y no únicamente las competencias legales de gestión, que es lo prometido por el Gobierno nacional.
Versión municipal
El Gobierno municipal de Manta, sin embargo, ve la postura del presidente Lasso con otra perspectiva. Su Dirección de Comunicación Social la resume así:
Cuatro millones de dólares para la rehabilitación y mantenimiento emergente de tres pasos elevados y de diversos tramos de la inconclusa vía Manta-Colisa, es lo que se logra con el convenio de cooperación entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Municipio de Manta.
El acuerdo fue firmado este jueves 31 de marzo entre el ministro del MTOP, Marcelo Cabrera, y el alcalde de Manta, Agustín Intriago.
El acto, realizado sobre uno de los puentes elevados e inhabilitados del proyecto Manta-Colisa, contó con la presencia del presidente Guillermo Lasso.
Los recursos que se entregarán a la Municipalidad son producto de la gestión de la Alcaldía y la ciudadanía.

Los 4 millones de dólares comprenden la habilitación de tres puentes: uno en la Avenida de la Cultura, otro a la altura de Sí Vivienda, y el que está al ingreso al Barrio Santa Ana. Estas infraestructuras quedarán 100 % operativas, con barandas, carpeta asfáltica e iluminación.
La obra incluye el mejoramiento de la calzada con asfalto en los tramos de vía por debajo de todos los puentes, así como la señalización y colocación de muros de jersey en diversos tramos para fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes, concretándose así un gran avance del proyecto general Manta-Colisa que fue prometido a los mantenses desde el terremoto del 2016.

Los recursos del Estado, se estima, recibirlos en un par de semanas, para inmediatamente iniciar el proceso de contratación, afirmó el alcalde Intriago.
Tanto el presidente Lasso, como el ministro Cabrera, coincidieron en sus respectivas alocuciones al aseverar que existe en firme una iniciativa privada para construir la vía Manta-Quevedo, proyecto que incluirá la terminación de lo que quedaría pendiente de la Manta-Colisa.
Antecedentes
El proyecto vial Manta – Colisa es iniciativa del Gobierno nacional que presidió Rafael Correa Delgado. Surgió a raíz del terremoto del 16 de abril del 2016, cuando las provincias Manabí y Esmeraldas sufrieron graves daños. En el caso de Manabí, Manta es una de las ciudades más perjudicadas.
Durante aquel periodo de gobierno, la Asamblea Nacional de la República era dirigida por legisladores afines al movimiento político que lideraba Rafael Correa. Uno de ellos, Carlos Bergman Reyna, elegido por Manabí, propuso el proyecto de Ley de Solidaridad con los damnificados del terremoto aludido, para que los ecuatorianos de 22 provincias (menos los de Esmeraldas y Manabí) contribuyeran a través de impuestos temporales a fin de rehabilitar la vida cotidiana en las zonas que el seísmo devastó.
La Asamblea aprobó esa Ley, permitiendo que el Gobierno nacional reuniera dinero destinado exclusivamente a socorrer a los pueblos golpeados fuertemente por el terremoto. De estos fondos se asignaron los recursos para llevar a cabo el proyecto vial Manta – Colisa y así empezó su remodelación.
Pero el periodo gubernamental de Correa terminó y le sucedió su coideario Lenín Moreno Garcés, quien después dejó esa afinidad política y abandonó los proyectos iniciados por el primero, envolviéndolos en un manto de sospechas de corrupción que terminaron por paralizarlos. Esto sucedió con la remodelación de la vía Manta – Colisa.
FUENTE: La versión municipal fue tomada de un boletín para medios originado por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta (Provincia Manabí, República del Ecuador), remitido por la periodista Gema Arteaga Briones, relacionista pública para dicha entidad seccional. Su envío incluyó las fotos cuyo origen consta al pie de las que corresponden.
100 años de Manta (1922 – 2022).