Su remodelación está paralizada desde hace tres años, y terminarla requiere más de 30 millones de dólares. Urgido por la presión social canalizada por el Municipio, el Gobierno del Ecuador acaba de comprometer dos eventos para la terminación total.

De acuerdo a lo que se ha publicado y se conoce hasta hoy, el propósito de remodelar la vía perimetral Manta – Colisa (Nombrada así porque su extremo noroccidental se halla en el centro de la ciudad de Manta y el extremo nororiental en el sitio donde alguna vez hubo un campamento de la empresa constructora Colisa) es darle fluidez al tránsito de camiones cargados que ingresan al puerto mercante o salen de él. En pocas palabras: optimizar y dinamizar el flujo del comercio internacional operado desde Manta.

FOTO: GAD municipal / Manta

El proyecto, concebido y aprobado a raíz de la devastación que causó en Manta el terremoto del 16 de abril de 2016, contemplaba inicialmente un costo total de más de 83 millones de dólares, que aumentó a casi 100 millones después de sumar algunas obras de última hora. Era financiado en un 60 % con recursos generados por la Ley de Solidaridad con Manabí y Esmeraldas, provincias ecuatorianas más golpeadas por el seísmo; y el otro 40 % con fondos del Presupuesto General del Estado.

FOTO: GAD municipal / Manta

La vía perimetral de esta ciudad, con 21 km de longitud, tiene cuatro carriles a disposición del tránsito automotor: dos para ir en una dirección y dos para ir en la dirección contraria. Pero algunas vías secundarias empalman en ella y otras la atraviesan, haciendo que la circulación vehicular lineal se ralentice a causa de las paradas obligadas por el tránsito transversal.

FOTO: GAD municipal / Manta

De ahí que el proyecto para remodelar la vía perimetral incluya algunos puentes elevados, de gran dimensión para articular el tránsito debajo de cada uno. Sin embargo unos cuantos de ellos están construidos de forma paralela al trazado de la vía, en medio de esta, estrechándola y dificultando el paso de los vehículos en cada lado del puente. Error de cálculo que, por suerte, no es el problema que ahora mismo inquieta a los líderes políticos y sociales de Manta.

FOTO: GAD municipal / Manta

Lo de fondo es que la remodelación vial quedó paralizada tras fenecer el último periodo de la gestión gubernamental que la inició, presidida por Rafael Correa Delgado. El sucesor de este, Lenín Moreno Garcés, cambió el rumbo político implantado por su antecesor y, en la práctica, abandonó la obra pública empezada por aquel, sumiéndola en un manto de sospechas por clientelismo partidista y corrupción. Sumándose a ello, en el caso de la vía que nos ocupa, la verdad incuestionable de que el proyecto original ignoró el detalle concerniente a la necesaria expropiación de tierras en ciertos tramos dentro de los cantones Manta, Jaramijó y Montecristi, por donde pasa la vía, y el pago consiguiente a los dueños expropiados, que por esta falta reclamaron al Estado y obstaculizaron más el avance de la obra.

FOTO: GAD municipal / Manta

En la ciudad de Manta se pide que la remodelación de su vía perimetral sea concluida en el menor tiempo que sea posible, pues el estado actual de dicha arteria interfiere el tránsito y ocasiona muchos accidentes, algunos fatales; aparte de retrasar el objetivo primario de aligerar y proteger el ingreso a puerto de la carga para exportación y la salida de la carga importada; además de entorpecer el desarrollo urbano local y afear la imagen citadina.

Todo eso explica que algunas organizaciones sociales y ciertas instituciones, públicas y privadas, estén requiriendo que el Gobierno municipal de Manta exija al Gobierno nacional que destine los recursos indispensables para completar la remodelación de la vía Manta – Colisa y así aprovechar su nueva funcionalidad.

FOTO: GAD municipal / Manta

El Municipio ha reaccionado favorablemente y gracias a esto el presidente Guillermo Lasso vino recientemente a Manta para anunciar lo que su administración hará a fin de que la obra no siga postergada: 1) entregarle al Municipio, después de las próximas dos semanas, cuatro millones de dólares para que complete la construcción de tres de los puentes elevados de la vía, habilite los distribuidores viales debajo y alrededor de ellos, y mejore con asfalto los tramos más críticos, incorporando -en cada caso- la señalética y muros de protección que corresponda. 2) Incluir la terminación total de esta remodelación vial en un próximo contrato para reconstruir la vía Manta – Quevedo.

FOTO: GAD municipal / Manta

En Manta no a todos ha gustado esta salida coyuntural del Gobierno ecuatoriano, sobre todo porque éste mismo anunció hace poco haber ganado el pleito a la compañía Consermin, contratista de la remodelación vial, demandada para hacer efectiva su garantía de 21.5 millones de dólares para resarcir al Estado en caso de incumplimiento, lo que ocurrió, según el Gobierno. Pero el alcalde Agustín Intriago y los concejales políticamente afines a él han reconocido que la decisión del presidente Lasso es un buen comienzo para llegar al final.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario