Según información reciente de Agrocalidad (Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario) del Ecuador, ella está monitoreando los casos de influenza aviar, altamente patógena (que enferma), presentados en México, Canadá, Estados Unidos y otros países.

Dicha Agencia ha reaccionado así después de haberse alertado en el Ecuador acerca de tal peligro, lo que llevó a la prohibición del ingreso de mercancías de origen animal que representen un riesgo zoosanitario para Ecuador.

Con esa medida se trata de precautelar las fuertes consecuencias a las que se podría enfrentar el país si aquella enfermedad ingresara, ya que es altamente contagiosa y afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, con terribles consecuencias para la industria avícola, los medios de subsistencia de los productores, el comercio internacional y la pérdida del estatus sanitario “libre de influenza aviar” alcanzado por el país desde el año 2019.

Agrocalidad ha dicho que, dado que el rubro de las aves es de suma importancia, tanto para la soberanía cuanto para la seguridad alimentaria del país, el evitar el ingreso de esta clase de enfermedades y controlar las existentes, es su prioridad y que por esto mantiene un Programa Nacional Sanitario Avícola que direcciona las acciones con la colaboración permanente de los productores.

Según las estadísticas 2021 de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE), la producción avícola es la principal proveedora de proteína de origen animal para la población ecuatoriana, alcanzando 255 millones de pollos que representan 480 mil toneladas de carne; 3.507 millones de huevos de mesa; y, en términos de consumo de proteína animal, cada ecuatoriano se sirve 27,72 kilos de carne y 218 huevos de aves por año.

De ahí que Agrocalidad exhorte a la ciudadanía a alertar de cualquier sintomatología sospechosa en las personas, como disminución del consumo de alimento y agua, tos y estornudo; y sobre la disminución de la producción de huevos de las aves. Pide que, ante cualquier caso, se llame por medio del teléfono 1800 247 600; o, mediante las páginas de Agrocalidad en redes sociales de Internet.

FUENTE: Agrocalidad, agencia dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador (Quito), mediante boletín y foto con firma de su Dirección Nacional de Comunicación Social.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario