La Administración en funciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), anunció recientemente que ha comprado 17 ítems o lotes de medicamentos, para abastecer a sus 659 dispensarios que sirven a quienes se hallan afiliados al Seguro Social Campesino (SSC), dependiente del primero.

Este seguro es aprovechado por 1’036.777 afiliados, entre mujeres y varones, repartidos en todas las zonas rurales del Ecuador.

Al anunciar dicha compra, la actual Administración del IESS dice que actuó “(…) sensible y comprometida con garantizar el derecho a la atención de salud…” de sus asegurados campesinos.

«A través de un trabajo técnico, y sobre todo transparente, se logró la adquisición de los principales medicamentos para la atención integral de los asegurados del sector rural. Durante estos 7 meses de gestión comprometida, se han realizado todos los procesos de manera técnica y estratégica, para dotar de fármacos a las unidades médicas de este seguro«, indicó Xavier Toledo, director del Seguro Social Campesino.

A más de 600 mil dólares asciende, según el IESS, la inversión realizada por el SSC para esta primera compra. Para todo el año 2022 se contempla más de 3 millones de dólares en  compra de medicamentos, la más grande que realiza el IESS, y en especial el SSC, después de varios años.

Estarán disponibles a finales de mayo

El Instituto adquiriente precisó que, los medicamentos adquiridos en esta primera fase, ingresarán a sus bodegas hasta finales del presente mes de mayo, para su inmediata distribución en todo el país.

Explicó que el proceso de compra utilizado fue catálogo electrónico, uno de los mecanismos más eficaces, rápidos y seguros (Según la fuente informativa) con los que cuenta el sistema de contratación pública.

Al momento, el equipo técnico del SSC avanza en la segunda fase, en la que se comprará 11 ítems de medicamentos, los de mayor rotación y uso, que cubren las 20 primeras causas de morbilidad (enfermedades) más frecuentes, como antihipertensivos, analgésicos, antibióticos, entre otros.

El IESS afirma que las unidades médicas del SSC brindan atención de primer nivel a los asegurados del sector rural, y la adquisición de medicamentos que se realiza es acorde a esa cartera de servicios.

FUENTE: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS (Quito, Ecuador), mediante boletín y foto con firma de su Dirección Nacional de Comunicación Social, y remitidos a través de la periodista Tatiana Vera Arteaga, comunicadora pública para la Dirección Provincial del IESS en Portoviejo, Manabí.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario