El 17 de mayo es el Día Mundial del Reciclaje, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el fin de que, la industria y los consumidores de sus productos, reusemos los envases imperecederos para evitar que se dispersen por la tierra degradando bosques, mares, ríos y todo el ambiente natural indispensable para la vida humana y animal.

La conmemoración oficial inició en el año 2005 y, desde entonces, poco a poco va tomando más fuerza en la medida en que los seres humanos tomamos conciencia de que el ambiente natural del planeta Tierra se deteriora cada día más, perjudicándonos en conjunto a todos los seres vivos que lo habitamos. Este perjuicio es causado por muchos actos equivocados de la humanidad, entre ellos la proliferación de envases usados rodando por doquier.

Los daños para la vida son notorios en el sobrecalentamiento de la temperatura ambiente, el smog en las grandes ciudades, la creciente multiplicación de enfermedades de todo tipo, y en los bruscos cambios climáticos que provocan sequías en ambientes tradicionalmente húmedos y lluvias torrenciales en los desiertos.

A propósito de esta conmemoración de tanta importancia para la vida planetaria, dos empresas multinacionales con representación en la República del Ecuador (Sudamérica) nos hacen conocer sus respectivas acciones para favorecer el reciclado.

+Verde

Herbalife Nutrition, que se considera a sí misma un líder de la nutrición, dice que la gestión ambiental es un pilar fundamental de su estrategia de responsabilidad global y da cuenta de su alianza estratégica con GIRA, empresa filial de Corporación Favorita.

Eso busca potenciar el reciclaje a través de sus más de 35 mil distribuidores independientes y es una acción que se enmarca en los planes estratégicos para que -tanto operación, cuanto empleados, distribuidores independientes y consumidores- adquieran el hábito de reciclar y reutilizar envases, papel, cartón y pallets, entre otros materiales.

La empresa revela que a nivel mundial, de acuerdo con su último reporte de responsabilidad global, ha logrado recolectar más de 766 mil kilogramos de envases y otros materiales para ser reciclados.

Asegura que, en Ecuador, desde el 2020 se eliminó totalmente el uso de bolsas plásticas, reduciendo así un total de 40 kg anuales de este material. Hoy promueve el uso de bolsas reutilizables y sus entregas de productos se realizan en fundas de almidón de yuca, que al descomponerse o al contacto con el agua se convierten en alimentos para peces.

Campaña recicladora de Herbalife Nutrition y Gira. / FOTO: H.N.

Afirma además que sus esfuerzos por reducir el plástico de un solo uso, desde 2008 a escala mundial han logrado eliminar un total de 1.800 toneladas métricas de plástico de sus envases. A está acción se suma la modificación y reducción del embalaje en los productos de su línea Skin a través de la cual se eliminaron 13 toneladas de cartón.

A su vez, la compañía ha estado en la búsqueda y desarrollo de opciones de embalaje más sostenibles.  Una alternativa prometedora es el uso de PCR (resina posconsumo), que utiliza resina reprocesada a partir de materiales reciclados por el consumidor para crear nuevos envases. Esto se está implementando inicialmente en el mercado de Norte America y luego se irá extendiendo a los países donde esté permitido su uso, proyectando un ahorro de aproximadamente 400 toneladas de plástico anuales a nivel global.

Todo esto se suma a la capacitación y campañas que la compañía realiza para que sus empleados y distribuidores independientes se animen a ser cada día +VERDE, fomentando que con #UnaAcciónALaVez e incorporando buenos hábitos de consumo y cuidado, podemos generar grandes impactos positivos en el planeta y comunidades donde vivimos. 

Acciones impactantes

Cervecería Nacional recuerda la importancia de aplicar diariamente la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Pasos esenciales que inducen al ser humano a disponer adecuadamente los desechos y desperdicios de acuerdo con sus características y cualidades.

Reconoce que tomar acciones para promover la preservación del medio ambiente es eje principal en las organizaciones e instituciones actuales, que a través de iniciativas y proyectos buscan promover una cultura sustentable de los recursos naturales.  

La empresa cervecera dice que la sostenibilidad es parte de su giro de negocio, bajo su firme compromiso con el cuidado y la conservación del ecosistema, por lo que ha desarrollado varios planes de acción que garanticen el uso eficiente y adecuado de cada recurso parte de su cadena de producción, fomentando el uso responsable y eficiente de los recursos.

Recolección de envases usados

Material reciclable recogido por ReciVeci. / FOTO: Cervecería Nacional / Atrevia / Guayaquil

Para incentivar la retornabilidad de las botellas de vidrio a través del programa de innovación Aceleradora 100+, la compañía apoya a ReciVeci (primer startup de innovación social en Ecuador) que mediante un plan piloto busca recuperar cerca de 70 toneladas de material reciclable y envases post consumo, equivalente a 38 camiones recolectores de basura en las ciudades de Quito y Cuenca.

La cervecería hace notar que el reciclaje no solo es una forma de reducir la contaminación del medio ambiente, sino que además es una forma de generar empleos e impulsar el emprendimiento.  

A través de Reciapp de Reciveci, miles de ciudadanos pueden reciclar todos sus residuos de una forma rápida y sencilla, conectándose con los recicladores de base y generando un impacto positivo en su sustento y el de sus familias, además de motivar una consciencia ambiental y social en los demás ciudadanos.

A nivel interno la compañía impulsa el proyecto #Aquíserecicla a través de la iniciativa RECLICATÓN que incentiva a los colaboradores a participar y recolectar, junto con sus familias, material reciclable y gestionarlo a través de Reciveci.

Por otra parte, la compañía impulsa proyectos para minimizar la contaminación plástica en los ríos. A través de su marca Corona, junto a Ichthion y Fundación Circular, firmaron en noviembre del año recién pasado un convenio con el objetivo de reducir la contaminación plástica en los afluentes del país, para proteger la biodiversidad única de las Islas Galápagos.

Para lograr este propósito en el Río San Pedro, ubicado en el sector Cumbayá de Quito, se implementó el sistema Azure, sistema costo-eficiente que elimina aproximadamente el 65 % de los residuos plásticos que pasan por este sector.

Además, la empresa dice gestionar eficientemente los residuos propios de operación, como afrecho húmedo, levadura líquida, barredura de malta y raicilla, dándoles una segunda vida como materia prima para alimento balanceado dirigido a ganado, avícolas y mascotas.

FUENTES: Herbalife Nutrition (Quito) y Cervecería Nacional (Guayaquil), mediante boletines y fotos remitidos por separado con firma de Paola Piedra C. y María José Cruz Tobar (Atrevia), respectivamente.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario