Reunidos en Quito, consultores y estrategas nacionales e internacionales, analizan la comunicación política en tiempos de turbulencia.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El día jueves 30 de junio del 2022 inició en Quito (Ecuador) el XIV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política, considerado uno de los eventos más importantes del mundo. Transcurre hasta hoy, viernes 1 de julio, en el Hotel Hilton Colón.

Este encuentro congrega a consultores, periodistas, investigadores y académicos de la Comunicación Política, quienes marcan el pulso y las nuevas tendencias en materia de campañas locales y de comunicación en su respectivo país.

El congreso forma parte del ciclo de eventos de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, la cual ha reunido a más de 700 exponentes de la consultoría y 30 mil asistentes en distintos países de Latinoamérica, desde hace 10 años.

La mesa directiva del Congreso. / FOTO: Anggie Gaona / Quito

Es un evento de capacitación y entrenamiento, con más de 20 conferencistas de diferentes países de Latinoamérica preparados para transmitir sus casos más exitosos y otorgar nuevos enfoques y contenidos a los participantes.

Durante esta edición, el congreso se encuadra en el marco del acontecer político ecuatoriano y constituye uno de los acontecimientos más relevantes en la agenda de Ecuador para este 2022.

En ese contexto, durante dos días consecutivos se analizarán, particularmente, las campañas locales y la comunicación de ciudades a través del desarrollo de conferencias, mesas redondas, talleres de trabajo y ponencias abiertas, modalidades capaces de desplegar los tradicionales ejes de análisis asociados a las distintas ediciones del evento, como nuevas tecnologías, comunicación de gobierno, comunicación de crisis, medios y opinión pública, neuromarketing, campañas digitales, entre otros.

La inauguración estuvo a cargo de Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre de Comunicación Política, quien agradeció la presencia de los asistentes ecuatorianos y extranjeros, y destacó la importancia de la gestión local, el liderazgo y el sistema democrático en tiempos de incertidumbre.

El interés por una de las conferencias. / FOTO: Anggie Gaona / Quito

Gracias a todos por estar en Ecuador y poder  compartir una jornada de capacitación política en un contexto complejo y en estado de incertidumbre. Una experiencia única, un aprendizaje increíble; y poder compartir una jornada de capacitación política en un contexto complejo y en estado de incertidumbre, lo hace mucho más especial”, reflexionó Ivoskus.

Los temas abordados durante el primer día del congreso, son: “Ciudades para otra civilización”, “Politiktoks”, “¿Mi pareja en la campaña?”, “De las microacciones a las microacciones”, “La doble cara del candidato”.

En el panel de expertos, durante los dos días de conferencia, se destacan los nombres de los españoles Antonio Sola, Tony Puig y Xavi Domínguez; de los ecuatorianos Tatiana Larrea, Camilo Severino, Ma. José Torres, Gustavo Cusot, Natali Becerra; de los argentinos Juan Courel, Maxi Aguiar, Gogo Sarasqueta y Fernando Dopazo; de la dominicana Nidia Paulino; y de los mexicanos Andrés Elías, Marco Sifuentes, Clara Villareal, Paulina Vera y Verónica Ríos; entre otros profesionales de trayectoria reconocida.

Esta edición de la Cumbre cuenta con el respaldo académico de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), de la Universidad Espíritu Santo (UEES), y de la Universidad de las Américas (UDLA).

INFORMADORA: Anggie Gaona R., relacionista pública con asiento permanente en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario